Berkeley, la ciudad universitaria ubicada al noreste de San Francisco, en California, puede lucir con orgullo el ser la primera urbe de los Estados Unidos en prohibir la venta de comida chatarra. Por ahora, la prohibición rige para los supermercados, pero todo indica que, más adelante, se extenderá a otros ámbitos.
Esta prohibición atañe a un área específica de los súper: los pasillos donde los clientes hacen fila antes de pagar en las cajas.
De esta manera, nadie podrá tentarse mientras espera su turno agregando a su carrito de compras gaseosas, dulces, chocolates, snacks y otros productos considerados como poco saludables.
En cambio, allí tendrán que instalar opciones sanas como frutas, vegetales, nueces, semillas, leguminosas, lácteos, cereales integrales y chicles sin azúcar.
“Esta ordenanza es esencial para la salud de la comunidad, particularmente durante los tiempos de coronavirus. Lo que es bueno para los consumidores de Berkeley también es bueno para los negocios”, señaló la concejal Kate Harrison, autora del proyecto que fue aprobado por unanimidad en el Consejo Deliberante local.
¿Qué te parece la medida?
Carnes, vegetales y panificados, todo sale de 10 si seguís ciertas recomendaciones.
Durante 10 días, más de 40 restaurantes, cafés y pastelerías celebran la cultura nipona en…
Estrategias integrales o decisiones puntuales. Estos cuatro restaurantes trabajan con conciencia ambiental.
Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…
Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…
Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…