Noticias

Inflación: un kilo de salame cuesta más que un kilo de una camioneta 4×4

Según el último informe del Indec, el precio de los alimentos crece por encima del promedio de 2,8% medido en septiembre de 2020.

Para nadie es un secreto que el precio de los alimentos no ha parado de subir en Argentina. Los recientes datos arrojados por las estadísticas oficiales registraron un alza de 3% en promedio durante septiembre, mientras que en algunos rubros los valores han aumentado mucho más, lo cual ha provocado algunas curiosidades.

Si comparamos el precio de un embutido muy popular como el salame, descubrimos que un kilo de este fiambre cuesta más que “un kilo” de una camioneta 4×4, tomando como referencia a la más vendida del mercado.

De esta manera, “el kilo” de la Toyota Hilux (pesa 2.870 kg) alcanza los $ 731,70 (la camioneta cuesta $ 2,1 millones), mientras que, según el Indec, el precio del kilo de salame llega a los $ 841.

En términos generales, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) registró una inflación de 2,8% en el noveno mes de 2020, la más alta en seis meses y el segundo peor registro del año luego del 3,3% de marzo de 2020.

Francisco Mattig, de Consultatio Plus, explica: “La inflación de bienes, mayormente transables, siguió acelerándose hasta 3,6%, mucho más que la devaluación del oficial y es su mayor nivel desde noviembre del año pasado. La inflación de servicios, no transables y mucho más afectada por las restricciones del aislamiento, sigue siendo muy baja, del orden del 1,9%”.

Según las estadísticas publicadas, los renglones de Prendas de vestir y calzado (5,8%), Bebidas alcohólicas y tabaco (4,3%) fueron los que mostraron las mayores subas tanto a nivel nacional como en la mayoría de las regiones.

Además, se destacó el aumento en las frutas, verduras, tubérculos y legumbres, así como en las carnes y sus derivados, que fue parcialmente compensado con aumentos menores -e incluso algunas bajas- en productos lácteos, aceites, grasas y manteca, y bebidas no alcohólicas.

Mientras tanto, un informe de la consultora LCG, mencionó que se espera “una aceleración de la inflación mensual en los próximos meses. La incertidumbre cambiaria reflejada en una brecha del 100 por ciento podría anticipar correcciones (preventivas/ especulativas) de precios aun en un contexto de una demanda todavía muy débil. Además, el Gobierno empieza a autorizar ajustes sobre precios hasta ahora regulados como los considerados dentro de Precios Cuidados y combustibles”.

Últimas noticias

Los restaurantes empiezan a achicar las porciones de sus menús para las personas que tratan su obesidad con Ozempic

En Nueva York, cada vez más locales ofrecen platos más chicos para quienes se tratan…

10 horas ago

Alerta por un brote de listeriosis provocado por el consumo de un queso contaminado: cómo prevenir la infección de esta bacteria

Se analizaron 26 muestras y detectaron presencia de la bacteria en un queso criollo elaborado…

14 horas ago

Cómo será Caprichito, el nuevo proyecto de las hermanas que fundaron Ti Amo: pastas hechas por “una Ferrari” y pizza a la piedra

El local abrirá en octubre en Palermo. Los detalles del proyecto, cargados de la impronta…

1 día ago

Llega una nueva edición de Carne!, el festival con entrada gratis para disfrutar del asado en todas sus formas

El evento será en el Hipódromo de Palermo el fin de semana del 16 y…

2 días ago

La comunidad coreana celebra su Hansang Food Week: menús desde 20 mil pesos en restaurantes todo el país

Del 15 al 24 de agosto, una semana especial a 60 años exactos de la…

2 días ago