Noticias

Cocina coreana: la gastronomía que más crece en el mundo tiene su festival en Buenos Aires

Comienza la sexta edición del Festival Hansik, con la participación de más de 20 restaurants.

Es sabido que Corea está haciendo ruido en todo el mundo gracias a su música, cine, tecnología y cocina. Justamente, este último rubro está en franco ascenso, pandemia de por medio. Pero aún así, la cocina coreana no ha perdido protagonismo.

Y una prueba de ello el lanzamiento de la sexta edición la edición del Festival Hansik, evento que celebrará la gastronomía coreana entre el 26 de octubre al 1° de noviembre, este año con nuevas propuestas y actividades. Sin duda, el contexto hace que esta ocasión sea especial por lo que, por primera vez, el Centro Cultural Coreano propondrá un formato totalmente renovado.

La semana contará con una importante presencia en redes sociales, con contenidos exclusivos a fin de seguir difundiendo la riqueza del Hansik, la comida coreana.

Como novedad, habrá un concurso de cocina que buscará a la nueva promesa argentina del K-Food, donde seis participantes elegidos se irán enfrentando de a dos en cada episodio. Los tres finalistas seleccionados deberán cocinar en vivo frente a un jurado entre los cuales se encuentra el cocinero Roberto Petersen y la cocinera del programa Cocina Asiática del canal El GourmetLis Ra. La actividad se transmitirá en las redes sociales de la representación cultural en el país, y además de podrá participar de sorteos y premios.

El festival cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea, y posibilitará el acceso a una serie de menús especiales a precios destacados, a través de una red de más de veinte restaurants de la Ciudad de Buenos Aires, que podrán pedirse para delivery o take away, como así también habrá locales habilitados con mesas en sus patios o veredas.

Además de kimchi, patrimonio cultural inmaterial por la Unesco, habrá platos clásicos como bulgogi, bibimbap, japchae y mandu, así como otras propuestas más vanguardistas de los participantes, cuyo listado se develará muy pronto en la web del Centro Cultural Coreano.

“Estamos muy contentos, a pesar del momento que estamos viviendo, de poder lanzar una nueva edición de este festival culinario coreano, el evento de cocina coreana de mayor historia de la Argentina. Si bien comenzamos a trabajar de manera más enérgica en nuestros formatos audiovisuales a partir de la pandemia, era todo un desafío encontrar el formato ideal para un contenido gastronómico. Pero estamos muy satisfechos con esta nueva propuesta, ya que mucha más gente, sobre todo jóvenes, adolescentes y personas de las diferentes provincias, podrán tener su primer contacto con Corea a través de dispositivos tecnológicos. Estoy seguro de que este impulso que da el Centro Cultural Coreano a los restaurants y a la gastronomía coreana va a ayudar a que muchas personas se acerquen a sabores nuevos y que los lazos de amistad entre Corea y Argentina se refuercen”, sostiene Moonhaeng Cho, director del Centro Cultural Coreano.

Entre los restaurantes participantes de puede mencionar a Take Asian Market, Niño Gordo, Zuti, Kyopo, Una canción coreana, Mr Ho, Fa Song Song, Yugane, Hanguk kwan, Hwang-Kum, Gogiya, Makarios, Dae won Jong, Nanuri, Sura, Casa feliz, Daonda, Ku:L, Restaurante Chung, The Kunjip, Hanok, Norte pulpería, Na Num, Kyung mi Jong, Barthale deli, Urijip, HanObaekNyon, Beomsu & Pio, Lean & Lucas , Sinko Estilo Coreano, Maniko Fried Chiken, Namu, Jodaegam.

¿Tuviste la oportunidad de probar cocina coreana?

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

2 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

2 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

2 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

3 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

3 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

3 días ago