Noticias

Vino sin alcohol, una solución posible a la caída del consumo local de una bebida en crisis

El Instituto Nacional de Vitivinicultura impulsa su producción para seducir a un mercado distinto.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) quiere apostar fuerte para revertir la caída en el consumo del mercado interno en cuanto a vinos se refiere. Por eso, su presidente, Martín Hinojosa, se entusiasma con la idea de impulsar el vino sin alcohol para ganar nuevos segmentos de consumidores.

“Tenemos que entender que la competencia de la bebida nacional no son solo las bebidas alcohólicas. El vino sin alcohol es hoy una alternativa, así como bebidas a base de vinos, o vinos con menor graduación alcohólica. El vino no solo compite con la cerveza u otras bebidas alcohólicas, sino también con las gaseosas y aguas saborizadas. Es por ello que, si queremos que la comercialización de vino crezca, tenemos que ampliar nuestro espectro y es ahí donde debemos hacer foco”, explicó Hinojosa, en diálogo con MDZol.com.

Y prosiguió: “La vitivinicultura tiene que avanzar. Cuando uno ve café descafeinado, Coca Zero, cerveza o% alcohol, es cuando nos preguntamos por qué en Argentina no podemos tener un vino sin alcohol. Y esto que planteo no va en desmedro de los vinos que hoy producimos, sino que es una alternativa más dentro de la gama de productos a base de vino que impulsaría la comercialización”.

Y agregó el directivo: “Desde el INV, y como presidente, estoy convencido que la industria debe continuar con las innovaciones y adecuarse a las nuevas realidades de consumo, debe entrar en otros espacios que le fueron ganados por otras bebidas. Este es el caso de situaciones como por ejemplo almuerzos de trabajo, en donde las gaseosas y el agua han ganado su lugar y el vino ha quedado relegado. Con esta opción –como es el vino sin alcohol– se podría recuperar un lugar perdido desde hace mucho tiempo. Pero no solo hablo del espacio en el mercado interno, sino también en el mercado externo y en países en donde el vino hoy no entra por una cuestión religiosa, como es en el caso de los países musulmanes, que no pueden comprar y consumir bebidas alcohólicas. En este marco, es que podríamos tener una oportunidad de abrir nuevos mercados de comercialización”.

Hinojosa mostró el exitoso ejemplo de otros países que avanzaron en la producción y comercialización de vinos sin alcohol, entre los que se destaca un vecino y competidor directo a nivel mundial como es Chile.

Últimas noticias

Dos vinos argentinos logran los 100 puntos en el ránking de una prestigiosa guía que evalúa etiquetas de todo el mundo

Robert Parker’s Wine Advocate 2025 premió con ese puntaje a un Malbec de Alejandro Vigil…

11 horas ago

El pueblo bonaerense cerca del mar que celebra a una de las facturas más icónicas: llega la Fiesta de la Torta Negra

General Lavalle es sede de una nueva edición para rendirle tributo a un clásico de…

17 horas ago

Convocan a un picnic masivo para festejar la apertura del segundo puesto de diarios reconvertido en cafetería de especialidad

Canillita, que comenzó con un punto de venta frente a la Facultad de Medicina, ya…

17 horas ago

Vinos, destilados y una cata especial de whisky, los atractivos de una nueva edición de Holy Spirits

El próximo 10 de mayo se podrán degustar más de 100 etiquetas. Cuánto cuestan las…

2 días ago

Llega Mapa del Vino, el evento porteño que permitirá conocer a vinos de todas las regiones del país

Será el próximo 9 de mayo en el barrio de San Telmo. Precio de la…

2 días ago

El pueblo bonaerense que celebra la Fiesta de la Harina con el sándwich de miga más grande del mundo

El evento será el próximo 11 de mayo en Alberti, una ciudad que creció al…

2 días ago