Noticias

Fabiola, Bond y Birote, tres de los panes raros que seguro no conocías

Te contamos cuáles son algunos de los ejemplares menos populares del alimento más famoso del mundo.

¿Qué sería de Occidente sin el pan? Junto con el vino y la carne roja integró la base de la alimentación de buena parte de Europa, y es raro que esté ausente de la mesa familiar. Así es el pan, tan modesto y primario como antiguo e ilustre.

El pan es viejo como el viento, un venerable anciano cuya fabricación ya estaba representaba en las tumbas egipcias y su preparación no varió prácticamente nada desde el tiempo de los romanos hasta la actualidad.

Gracias a los egipcios, que crearon el pan fermentado, es que el cereal resultó asimilable por el aparato digestivo. Los griegos utilizaban trigo candeal y lo cocían sobre unas parrillas, mientras que los romanos lo hacían en hornos de ladrillo. Las tribus galas fueron las primeras en agregarle cerveza. Pero es a partir del medioevo que se afinca el oficio de panadero.

Por eso el pan merece un lugar en la historia, y por eso se le rinde homenaje. Y la fecha del Día Internacional del Pan, el 16 de octubre, fue creada por la Union Internationale de la Boulangerie et de la Boulangerie-Pâtisserie (UIB), como incentivo para dedicar un día a la historia y al futuro del pan.

Pero el pan no es un concepto unívoco, sino que existen muchas variedades, y Cucinare te cuenta cuáles son algunas de las más originales, al menos para el paladar argentino:

#1. Birote: variedad de pan mexicano que se hornea hasta quedar dorado. Es de consistencia semejante al bolillo y su forma es muy parecida a la de la baguette, pero su sabor y consistencia son distintos.

#2. Pumpernickel: es oriundo de la región alemana de Westfalia, de color marrón, integral, hecho con centeno poco molido, textura pastosa y un toque dulzón.

#3. Naan: en la India, Afganistán o Pakistán comen un pan plano conocido como naan. Es similar al pan de pita, aunque la forma de elaborarlo es diferente.

#4. Bond: así llaman en algunas regiones del Caribe centroamericano, más comúnmente en Costa Rica y Panamá, al pan dulce, oscuro y con frutas confitadas.

#5. Fabiola: pan bregado de miga dura, originario de Valladolid o Palencia, llamado así en honor de la reina Fabiola de Bélgica. Su variante de pequeño tamaño se denomina fabiolín.

#6. Baozi: es el pan diario de la cocina china. Se trata de un tipo de bollo de pan relleno y cocido al vapor que los chinos rellenan con de carne de cerdo y jengibre o incluso con vegetales.

#7. Oblada: pan que sirve como ofrenda en la iglesia y se da por los difuntos en España.

¿Qué pan comés en tu casa?

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

22 horas ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

1 día ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

1 día ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

2 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

2 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

3 días ago