¿Qué sería de Occidente sin el pan? Junto con el vino y la carne roja integró la base de la alimentación de buena parte de Europa, y es raro que esté ausente de la mesa familiar. Así es el pan, tan modesto y primario como antiguo e ilustre.
El pan es viejo como el viento, un venerable anciano cuya fabricación ya estaba representaba en las tumbas egipcias y su preparación no varió prácticamente nada desde el tiempo de los romanos hasta la actualidad.
Gracias a los egipcios, que crearon el pan fermentado, es que el cereal resultó asimilable por el aparato digestivo. Los griegos utilizaban trigo candeal y lo cocían sobre unas parrillas, mientras que los romanos lo hacían en hornos de ladrillo. Las tribus galas fueron las primeras en agregarle cerveza. Pero es a partir del medioevo que se afinca el oficio de panadero.
Por eso el pan merece un lugar en la historia, y por eso se le rinde homenaje. Y la fecha del Día Internacional del Pan, el 16 de octubre, fue creada por la Union Internationale de la Boulangerie et de la Boulangerie-Pâtisserie (UIB), como incentivo para dedicar un día a la historia y al futuro del pan.
Pero el pan no es un concepto unívoco, sino que existen muchas variedades, y Cucinare te cuenta cuáles son algunas de las más originales, al menos para el paladar argentino:
#1. Birote: variedad de pan mexicano que se hornea hasta quedar dorado. Es de consistencia semejante al bolillo y su forma es muy parecida a la de la baguette, pero su sabor y consistencia son distintos.
#2. Pumpernickel: es oriundo de la región alemana de Westfalia, de color marrón, integral, hecho con centeno poco molido, textura pastosa y un toque dulzón.
#3. Naan: en la India, Afganistán o Pakistán comen un pan plano conocido como naan. Es similar al pan de pita, aunque la forma de elaborarlo es diferente.
#4. Bond: así llaman en algunas regiones del Caribe centroamericano, más comúnmente en Costa Rica y Panamá, al pan dulce, oscuro y con frutas confitadas.
#5. Fabiola: pan bregado de miga dura, originario de Valladolid o Palencia, llamado así en honor de la reina Fabiola de Bélgica. Su variante de pequeño tamaño se denomina fabiolín.
#6. Baozi: es el pan diario de la cocina china. Se trata de un tipo de bollo de pan relleno y cocido al vapor que los chinos rellenan con de carne de cerdo y jengibre o incluso con vegetales.
#7. Oblada: pan que sirve como ofrenda en la iglesia y se da por los difuntos en España.
¿Qué pan comés en tu casa?
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…