Noticias

Delivery: cooperativas de repartidores, la tendencia que crece y ya compite con las aplicaciones más conocidas

Empezó en varias ciudades de España con la idea de defender los derechos laborales y el apoyo al comercio local con comisiones más bajas.

Para los repartidores de los servicios de delivery, la queja es siempre la misma: las empresas ganan mucho y los empleados que hacen las entregas a domicilio reciben muy poco.

Tal vez por eso, de a poco comienzan a surgir pequeñas cooperativas administradas por los mismos repartidores, con el objetivo de defender sus derechos laborales y, de paso, apoyar a los comercios locales en detrimento de las grandes cadenas de comidas rápidas.

En España ya son varias las ciudades que poseen servicios de delivery armados alrededor de cooperativas, con nombres tan alejados de los clásicos Glovo, Deliveroo, Uber Eats, Rappi o el argentino PedidosYa, tales como La Pájara Ciclomensajería (Madrid), Mensakas (Barcelona), Botxo Riders (Bilbao), Zámpate (Zaragoza), y Eraman Cooperativa (Vitoria), entre otros.

Si bien todavía no cuentan con un gran volumen de repartos, todos sus trabajadores son exempleados de las grandes empresas del sector, con las cuales han tenido problemas laborales.

“Tenía dos trabajos y me quedé sin el de la tarde. En Glovo me dijeron que podía elegir mis horarios, algo que vi bien porque me permitiría conciliar con mi familia. Pero enseguida me di cuenta de que son ellos quienes te dan las horas que quieren, normalmente muy pocas y centradas en el fin de semana por la noche. Sentí abandono e impotencia”, manifestó Mónica Vallés, una exrepartidora de la empresa, en diálogo con El País.

Y agregó: “Tuve la suerte de que me captaran en Mensakas. ¿Un contrato con sus vacaciones pagadas, su Seguridad Social y sus días de fiesta? Acepté sin pensármelo. Hace poco estuve dos semanas de baja y las cobré. Lo que la cooperativa ingresa, se reparte entre todos los trabajadores. Así conseguimos que se pueda vivir de esto”. Pero también con comisiones más “humanas” para los establecimientos que se suman como clientes.

¿Qué te parece la idea?

Últimas noticias

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

9 horas ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

1 día ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

1 día ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

1 día ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

1 día ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

5 días ago