Noticias

Etiquetado de alimentos: los cocineros argentinos más reconocidos piden que se apruebe la ley

Narda Lepes, Germán Martitegui, Dolli Irigoyen, entre otros, reclaman información clara y visible en los alimentos ultraprocesados.

Cada día se toma mayor conciencia del riesgo que significa el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados. Cuenta la periodista Soledad Barrutti que “las estadísticas de enfermedad provocadas por la mala alimentación en la Argentina son terribles, vivimos en uno de los países con mayor número de muertes atribuibles directamente al consumo de bebidas azucaradas (74 muertes por millón). Alrededor de 10 cada 100.000 niños en nuestro país desarrollarán diabetes y un 80% de los niños tienen caries”.

Y eso es sólo atribuible al azúcar, porque además hay alimentos repletos de sodio, grasas y calorías. Por ese motivo es que en este momento se está pensando en un sistema rotulado de alimentos que alerte a los consumidores, como una suerte de semáforo, icónicamente y de un golpe de vista, sobre algunos de estos ingredientes que podrían resultar potencialmente nocivos.

Por ello es que los cocineros más famosos de la Argentina junto al colectivo A.C.E.L.G.A. (Asociación de Cocineros y Empresarios Ligados a la Gastronomía Argentina), impulsan una ley que identifique mediante un rotulado estos alimentos y bebidas procesadas y ultraprocesados, mediante un sistema de sellos con forma de octógono de color negro, tal como ya se hace en otros países de la región.

“Señores legisladores. Con la ley de etiquetado sabemos que están todos de acuerdo. Todos quieren que salga y los estamos apoyando. Y no es necesario esperar para armonizar con el Mercosur. Esa es la estrategia de los que tienen intereses. Primero, el dictamen en las comisiones. Y después, la ley en ambas cámaras. La situación es única y urgente. Los octógonos bien claros, son fundamentales para que la información sea simple y accesible”. La voz cantante la lleva Germán Martitegui junto con Dolli Irigoyen, Christophe Krywonis, Pamela Villar, Roberto Petersen, Juliana López May, Donato De Santis y Narda Lepes.

Aparentemente hay intereses contrapuestos entre el Ministerio de Salud y la Copal (Coordinadora de la Industrias de Productos Alimenticios) . Porque mientras el primero empuja esta iniciativa con entusiasmo, la Copal objeta la futura regulación ya que teme la demonización de ciertos productos.

Es que según dijoel dirigente de Copal Daniel Funes de Rioja días atrás a Minuto Uno, “el sector está dispuesto a discutir modelos y a buscar compatibilizar con normas de otros países en el marco del Mercosur. Según consideró, ellos buscan que la nueva normativa no sea un impedimento a la hora de exportar ni que perjudique a las pymes”.

¿Qué te parece esta iniciativa?

Últimas noticias

Dime quién eres y te diré qué comes, el juego que propone un restaurante porteño para elegir los platos que vas a pedir

Casa Cavia invita a recorrer su carta a partir de algunas preguntas y un poco…

12 horas ago

Por cuarto año consecutivo, Ti Amo se ubicó entre las mejores 50 pizzerías del mundo

El local de las hermanas Victoria y Carola Santoro quedó en el puesto 21 del…

13 horas ago

Gildas y banderillas: diferencias, origen e ingredientes de dos clásicos españoles

Todo sobre dos propuestas emblemáticas del tapeo tradicional.

2 días ago

Los Galgos y Condarco, unidos para ofrecer un menú 100% porteño

El histórico bar céntrico recibe al chef Pablo Fridman para generar una propuesta única de…

2 días ago

Focaccia, laminados y primavera: pop-up con estilo italiano en Coghlan

Primera edición de Focacciamo, una colaboración entre la panadería platense La Espelta y el market…

2 días ago

Dos Malbec argentinos, en lo más alto del concurso británico que premia a los mejores vinos del mundo

Hubo dos Master nacionales, 19 de medallas de oro, 22 de plata y 2 de…

4 días ago