Noticias

Cervezas y espacio, una relación de alto vuelo

Dos birras argentinas se vuelcan a un marketing espacial para ganar visibilidad en un negocio que tiene muchos competidores.

Por Tomás Deagustini

La gastronomía y el espacio, dos ámbitos que no parecerían cercanos, estuvieron relacionados en la Argentina desde la puesta en órbita de los nanosatélites bautizados Fresco y Batata, y Milanesat.

Pero la cerveza tiene un protagonismo especial en esta relación, incluso en otras partes del mundo.

En Australia crearon un prototipo de botella para la gravedad cero y una cerveza apta para tomar fuera de la Tierra. La empresa 4 Pines creó la Vostok Space Beer, que lleva el nombre del vuelo de Yuri Gagarin, el cosmonauta que se convirtió en la primera persona en estar en el espacio. En España, la firma Moritz presentó también una versión de la bebida para poder enviar a la estación espacial europea.

Otra experiencia distinta, que vincula a la birra con los astros, es la de la empresa japonesa Sapporo, que en 2009 desarrolló la Space Barley, una cerveza elaborada con granos de cebada que germinaron en la Estación Espacial Internacional.

Aunque otros países ya dejaron su huella, en la Argentina hay iniciativas para destacar. Con la puesta en órbita del satélite SAOCOM 1b, la cervecería Owe, de Neuquén, decidió homenajear el acontecimiento con una cerveza especial, la Alto en el cielo. Y el lanzamiento de la misma fue en simultáneo con el momento en que despegó el cohete Falcon 9 de la empresa de Elon Musk, Space X, desde Cabo Cañaveral.

El brewmaster de este emprendimiento que nació en 2004, Marcelo Neme, le contó a Cucinare cómo surgió la idea: “En un momento en que las malas noticias están por todos lados, es muy saludable aferrarse a algo distinto: una buena. Y una muy buena era el proyecto SAOCOM. Por eso decidimos homenajear con lo nuestro, una cerveza, y difundir desde este lugar lo bueno que estaba pasando”.

Además, aseguró que continuarán apoyando los acontecimientos de la tecnología espacial argentina con su cervecería: “Vamos a realizar lanzamientos similares con cuenta regresiva sincronizada con los próximos satélites”.

Neme explicó que para celebrar este desarrollo de este grupo de científicos argentinos elaboraron una session IPA con una lata con estética espacial: “Hicimos la mejor cerveza que podíamos hacer, con todos los recursos disponibles. Inspirados en todos los que participaron en el proyecto SAOCOM”.

La cerveza de Owe no fue la única IPA en dejar su estela en el cielo. La cervecería Bierhaus envió a la estratosfera su american IPA Superstar, que se llama así porque es la “estrella de la casa”, según explica Ezequiel Esnaola, del equipo de comunicación de la marca.

El impulso de esta cervecería surgió de una manera más lúdica: “Nos divirtió la propuesta porque quisimos pasar de un plano más de fantasía, diciendo que la Superstar es la estrella de la casa, a otro más realista y hacer un juego con eso. Así que intentamos mandarla al espacio”.

Esnaola explica que averiguaron cómo hacerlo y trajeron los insumos desde el exterior: “Básicamente son un globo meteorológico, que lleva sujeto un sistema que tiene una caja con una cámara adentro, y la lata adosada a esta. Entonces el globo sube hasta más o menos 30 mil metros de altura y por diferencia de presión explota y cae”.

Aunque la complejidad de esta acción puede no estar a la altura de poner en órbita un satélite, el evento tuvo una exhaustiva producción. Como la idea era filmar el proceso, la principal preocupación era que la cámara caiga en el mar y por eso realizaron el lanzamiento desde el centro de la provincia de Buenos Aires: “Había un montón de problemas potenciales, sobre todo de cálculos y de peso de la caja, distancia y viento, pero pusimos márgenes de errores generosos para contemplar todo lo que pudiese salir mal. ¡Y nos salió muy bien! Fuimos hasta Olavarría, y de ahí lanzamos el globo. La lata recorrió casi 300 kilómetros y aterrizó en un campo entre Ayacucho y Las Armas, cerca del mar”, cuenta Ezequiel.

Cuando estrenaron el video, lo hicieron como si fuese una función de cine en la fábrica: “Las repercusiones fueron de lo más diversas. Algunos se sorprendieron mucho con la acción, pero un gran porcentaje no lo creía”.

Sobre el próximo hito en esta carrera espacial de las cervecerías del mundo no hay novedades. Pero si el hombre vuelve a la Luna en esta década, como anunció la NASA, ya se sabe con qué brindarán los astronautas.

Últimas noticias

Cocina de Medio Oriente en Villa Crespo: platos clásicos, técnicas heredadas y un guiso de 6 horas de cocción que se conoce como el “locro armenio”

Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía…

3 días ago

El restaurante vegano con tres estrellas Michelin que vuelve a ofrecer carne y pescado para recuperar clientes

El chef Daniel Humm del local Eleven Madison Park de Nueva York argumenta problemas para…

3 días ago

El bar Roma del Abasto cumple 98 años: desayunos de pizza con café, 2×1 en vermut y música en vivo

Los festejos de este Bar Notable se extenderán entre el 17 y el 23 de…

3 días ago

Germán Martitegui anuncia la vuelta de su clásico Tegui en formato café, sólo por un mes y de la mano de una marca de moda

El chef reabre su local en colaboración con Lacoste y deja la puerta abierta sobre…

4 días ago

Comer en Villa Crespo: guía actualizada de parrillas, bodegones, cocina de Medio Oriente y nuevas propuestas para picotear

Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…

4 días ago

Madre Rojas se une a la cantina Tony Wu para ofrecer un menú “argenchino” por una noche

El evento será el próximo 26 de agosto desde las 19:30 en el local de…

4 días ago