Noticias

Bodega submarina: los detalles inéditos del proyecto argentino que promete vinos únicos con espíritu marino

Conversamos con la responsable de Wapisa, la idea que incluye una cava con capacidad para más de 1.000 botellas.

En el océano azul que caracteriza la costa de la provincia de Río Negro, al sur de la Argentina, cientos de botellas descansan en el fondo del mar. Bien podrían ser los restos de un pecio, un naufragio de algún galeón que orillaba la ribera patagónica, o de algún navío comercial británico que comerciaba en la zona más austral del mundo.

Pero no, se trata de una cava submarina, única en su tipo, y para acceder a la cava hay que hacerlo con buzos que se sumergen a 10 metros de profundidad.

El proyecto en cuestión se llama Wapisa (“ballena”, en dialecto yamán) y está liderado por Patricia Ortiz, propietaria de la bodega Tapiz y presidente de Vinos de Argentina. En San Javier, a 3 kilómetros del Río Negro y a 30 kilómetros de la Costa Atlántica, plantaron Albariño, Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, Malbec, Merlot y Pinot Noir a fin de producir una línea de vinos oceánicos. Por su parte, la cava submarina está cerca de los viñedos, en un balneario llamado Las Grutas.

Para conocer más de este particular proyecto, conversamos con Patricia Ortiz:

Cucinare: ¿Por qué eligieron esta zona, tan poco ortodoxa para desarrollar viñedos?

Patricia Ortiz: Las características de la zona nos parecieron buenas para llevar adelante este tipo de cultivos. Son suelos pobres, prácticamente sin lluvias, pero contamos con el agua del Río Negro, que está al lado. Además no es descabellado plantar viñedos en la región. El sur de la provincia de Buenos Aires tuvo los suyos hasta la década de 1930.

C: ¿Cuántas botellas tienen en guarda bajo el agua?

PO: Actualmente tenemos tres jaulas que guardan entre 300 y 400 botellas cada una; es la primera sumergida, y aún es algo experimental ya que además estamos trabajando en este proyecto en conjunto con el Conicet. Y te comento que suceden cosas curiosas, como que a las botellas se adhieren dientes de león, ostras, vieyras y larvas. En este momento, sumergimos un Malbec de Wapisa y algunas otras cosas, a ver cómo evolucionan.

C: ¿Esta bodega es única en su tipo?

PO: Hay proyectos similares en otras partes del mundo, como California, las islas Canarias y Cerdeña, pero sin duda que se trata de propuestas excepcionales.

C: ¿Qué aporta la profundidad a los vinos?

PO: Más que la profundidad, lo que influye son las corrientes, la luz y la temperatura, que realizan modificaciones en el producto, y eso es lo que estamos evaluando ahora.

C: ¿Cuándo estarán comercializando las primeras añadas submarinas?

PO: Si todo sale bien, será antes de fin de año.

 ¿Te gustaría probar uno de estos originales vinos?

Últimas noticias

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

23 horas ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

23 horas ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

1 día ago

La Coppa d’Oro Argentina busca al mejor helado artesanal del país y anuncia la apertura de la primera escuela latinoamericana del rubro

Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…

2 días ago

Feria de Vinos de Argentina: primera edición de un evento con más de 30 bodegas y cocina en vivo

Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.

2 días ago

Melena de león: perfil saludable y textura carnosa, las características del hongo de moda

Es bajo en calorías y da la sensación de morder carne. Cómo conviene cocinarlo.

3 días ago