Un estudio realizado por la Universidad de Nápoles, en Italia, confirmó que el aceite de oliva hallado en el interior de una botella de vidrio enterrada por la erupción del volcán Vesubio es el más antiguo del mundo, ya que data del año 79 DC.
El trabajo fue publicado en la revista NPJ Science of Food y se realizó gracias al descubrimiento del paleontólogo italiano Alberto Ángela. Esta botella forma parte de la colección del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (MANN). En su interior, se encontró el líquido, dentro del recipiente de 700 cm3 de capacidad.
Si al principio se creyó que podía ser vino, con las investigaciones llevadas a cabo se pudo confirmar que era aceite de oliva. El líquido había sufrido importantes modificaciones químicas, a causa de su exposición a temperaturas extremas que sufrió durante la erupción del volcán y los casi 2.000 años que se mantuvo enterrado.
“Esta identificaciónnos da una prueba irrefutable de la importancia que tenía el aceite de oliva en la dieta diaria de las poblaciones de la Cuenca Mediterránea y en particular de los antiguos romanos de Campania Felix”, explicó Raffaelle Sacchi, director del equipo que realizó el estudio.
Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.
La tradición italiana tiene propuestas de alta calidad en diferentes barrios de la ciudad.
Se trata de un embutido que se elabora con diferentes partes de la cabeza del…
Acaba de abrir Jotti, cuya carta ofrece diferentes rellenos en un producto sellado y tostado.
Visitamos el local de Germán Sitz y Pedro Peña en Palermo, donde la técnica criolla…
Referentes de la elaboración de pastas analizan los cambios que vive una categoría clave de…