Noticias

Gin real: la reina Isabel de Inglaterra tiene su propia marca del popular destilado

La soberana británica acaba de lanzar su propia bebida, elaborada con botánicos de los jardines de su palacio.

Mucho se está hablando acerca de la casa de Windsor, en buena medida debido a la exitosa serie The Crown, que ha vuelto a poner a la familia real inglesa bajo el ojo de la opinión pública. En varios de sus capítulos se ve la afición a la bebida de varios de sus miembros, que tiene relación con la realidad.

Y, casualmente, la monarca británica acaba de lanzar un gin llamado Sandringham, elaborado en la finca que forma parte de su casa de campo en Norfolk, al norte de Londres, propiedad que pertenece a la corona desde 1862, y donde acostumbra ir de vacaciones.

Uno de sus ingredientes principales es el fruto de un árbol llamado Sharon, también conocido como caqui chino, que se cultiva dentro del jardín amurallado, pegado a una pared al final de lo que fue una serie de invernaderos, jardín que fue construido gracias a las ganancias del producidas por un famoso caballo de carreras llamado Persimmon, propiedad del rey Eduardo VII. Vale decir que la pasión por el turf también es compartida por Isabel II.

Como curiosidad, estos árboles se originaron a partir de un retoño tomado del ramo de bodas de la princesa Alexandra en su matrimonio con el príncipe Alberto Eduardo, quien más tarde se convirtió en el rey Eduardo VII. La espirituosa también contiene verbena de limón, bayas de espino, hojas de laurel y hojas de morera.

El heredero de la reina, el príncipe Carlos, también hace su propio gin, llamado Highgrove House. El príncipe de Gales lo produce en su casa de campo privada de Gloucestershire, famosa por sus jardines y por el interés de larga data de Carlos en el cultivo y la agricultura orgánicos, cuyas ganancias se donan a organizaciones benéficas.

¿Te gustaría probar alguno de estos gin?

Compartir

Últimas noticias

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

2 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

2 días ago

Curry según el mapa: cómo cambia entre India, Japón y Tailandia

El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.

3 días ago

Las mejores experiencias enoturísticas del mundo: 7 bodegas argentinas en el top 50

Durigutti Familiy Winemakers, la mejor posicionada en The World's 50 Best Vineyards 2025.

3 días ago

La sinousa historia de Los 36 Billares, el clásico bar porteño que nació y renació para mantenerse vigente

Abrió por primera vez en 1894 y desde ese momento, a pesar de los cambios,…

3 días ago

Varietales de aceite de oliva: cualidades, diferencias y usos recomendados en la cocina

Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan son las provincias que concentran la producción en…

4 días ago