Noticias

Una app de delivery de comida ya cotiza en Wall Street

Se llama DoorDash y es una de las más utilizadas en los Estados Unidos.

Es el PedidosYa de los Estados Unidos, con todo lo que eso significa. Se llama DoorDash y es una de las apps de delivery de comida más utilizadas en ese país. Tanto, que la empresa acaba de salir a la bolsa en Nueva York. Lo que da la pauta del tamaño y peso de la compañía.

Esta semana fue la ronda inicial de cotización en Wall Street, con un precio por acción de u$s 102, lo que hace que la empresa valga más que u$s 30.000 millones de dólares. Si en un primer momento, DoorDash había anunciado una salida a bolsa con un precio por acción de 90 dólares, las expectativas quedaron sepultadas por el apetito de los inversores.

Vale la pena tener en cuenta que la venta de las primeras acciones se hizo de manera privada, antes de que empiecen a cotizar oficialmente, y se espera un fuerte repunte en los primeros días en el parqué, teniendo en cuenta el éxito de la aplicación durante la pandemia.

Es que DoorDash registró una facturación de u$s 1.916 millones en los primeros 9 meses de 2020, cuatro veces más que en el mismo período de 2019. La empresa, fundada en 2013 en San Francisco, California, es uno de los mayores estrenos del año en Wall Street, junto con la app de hospedajes y turismo Airbnb.

Compartir

Últimas noticias

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

2 días ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

2 días ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

2 días ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

4 días ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

4 días ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

4 días ago