Noticias

Manteca de maní: qué es y cómo se hace la pasta dulce más famosa de los Estados Unidos

Aunque el dulce de leche es imbatible, este producto va ganando cada vez más fanáticos en la Argentina.

Aunque uno no la haya probado, sabe perfectamente qué es la manteca de maní. Es que es un producto que se ve permanentemente en las películas y series de origen estadounidenses, donde chicos y grandes la consumen regularmente.

Por supuesto, la materia prima básica empleada es el maní, originario de América del Sur. Fueron los nativos de la región quienes lo molieron en una pasta hace aproximadamente 3.000 años, y era, por supuesto, muy diferente a la que se consume actualmente.

Existe desacuerdo acerca de quién fue el creador de este alimento en su versión moderna. Algunos historiadores apuntan a una neoyorquina llamada Rose Davis, quien comenzó a hacer mantequilla de maní en la década de 1840 después de que su hijo le contara que en Cuba vio mujeres moliendo maní y untándola sobre pan.

Otros atribuyen el mérito a un tal Marcellus Gilmore Edson, químico canadiense que en 1884 solicitó y obtuvo la primera patente en los Estados Unidos para lo que llamó “caramelo de maní”, una especie de pasta aromatizada que adquiría una textura similar a la manteca de maní contemporánea. No obstante, no hubo indicio alguno de que Edson la fabricara o vendiera a nivel comercial.

Sin embargo, los laureles se los lleva el doctor John Harvey Kellogg, el legendario creador de los corn flakes. De hecho, la National Peanut Board afirma que Kellogg recibió una patente en 1896 gracias a una técnica que desarrolló para elaborar manteca de maní. También hay una propaganda que data de 1897, de la empresa Nut Butters, de Kellogg’s Sanitas, que es anterior a todos los demás competidores.

Pero lo más importante es que Kellogg fue un promotor incansable del producto y viajó por todo el país dando conferencias sobre sus beneficios para la salud. Kellogg incluso sirvió manteca de maní a sus pacientes en el Sanatorio de Battle Creek, un centro de salud con programas de tratamiento apoyados por la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Basta decir que hoy en día sólo en los Estados Unidos se consume manteca de maní por valor u$s 2.000 millones, mientras que el maní es el duodécimo cultivo más valioso del país.

¿Cómo se hace la manteca de maní? Si te animás a hacerla en casa, nada mejor que experimentes con esta receta que te brindamos desde Cucinare:

¿Sos fan de la manteca de maní?

Compartir

Últimas noticias

Todo sobre la stracciatella: origen de este queso cremoso italiano y sus diferencias con la clásica burrata

Este producto italiano empezó a aparecer en cartas y recetas de cocinas y restaurantes argentinos.

21 horas ago

El callejón oculto de Caballito que se convirtió en el favorito de los vecinos del barrio: los sándwiches imperdibles de su menú

Galpón Oeste tiene, además, platos de bodegón con materia prima de calidad. En el corazón…

21 horas ago

Barragán, la cantina de inspiración mexicana, le abre su cocina al chef Fernando Golabek: detalles del menú especial

El evento será el próximo 14 de agosto desde las 20 en el local de…

23 horas ago

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

4 días ago

Expertos pasteleros de una confitería porteña revelan su receta y secretos para hacer un lemon pie perfecto

Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.

4 días ago

El bar Onno festeja un año con sus clásicos cafés, sorpresa y música en vivo

El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…

4 días ago