En un año muy duro para la economía argentina, algunas noticias no son tan malas. Más bien todo lo contrario: durante 2020, las exportaciones de vino nacional a China se multiplicaron por 5, a pesar de la pandemia y de las restricciones al envío de productos a ese país, a causa de los riesgos de contagio y de los embarques de alimentos de distinto tipo que fueron detectados con coronavirus.
De acuerdo con los datos de Wines of Argentina (WofA), entre enero y octubre de este año, se enviaron a China 2,15 millones de litros en botella, mientras que viajaron con ese destino 26,78 millones de litros de vino a granel.
Entre las variedades más solicitadas por los importadores chinos, el Malbec es el que ostenta las mayores preferencias, seguido del Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Merlot y Syrah.
“Las relaciones comerciales con China han avanzado notoriamente en los últimos años. Desde hace tiempo, el país asiático se transformó en un mercado estratégico para nosotros por el crecimiento sostenido que viene experimentando en sus importaciones. A saber: en el año 2000 China casi no importaba vino y en 2019 fue el importador número tres de todo el mundo. A octubre de 2020, este país se ubica como quinto destino de exportación de vino argentino en términos de volumen (litros), convirtiéndose en una gran oportunidad para nuestra industria. Aún hay un largo camino por recorrer, pero estamos comprometidos con este desafío” explicó Maximiliano Hernández Toso, presidente de WofA.
El 21, 22 y 23 de octubre la casona de Villa Urquiza abre sus puertas…
Conocer más sobre este fenómeno químico ayuda a lograr mejores resultados en la cocina.
Te contamos cómo hacer una buena mezcla de especias secas para darle un toque bien…
Este novedoso empaque resulta muy simple para trasladar y consumir sin vueltas.
Menús especiales, una etiqueta personalizada y un evento con make up y tapeo gourmet.
Pastas, parrillas, brunch y más propuestas para celebrar un día familiar con la mejor gastronomía.