El Gobierno Nacional informó, a través del Boletín Oficial, que el vino, junto con una serie de productos alimenticios, dejarán de formar parte del Programa de Precios Máximos. Esto implica que las bodegas podrán, a partir de ahora, fijar los precios de sus etiquetas sin necesidad de depender de la autorización del Gobierno.
Si desde el punto de vista del consumidor ya no habrá vinos a precios cuidados, para los productores es una buena noticia porque les va a permitir ajustar sus márgenes (congelados desde hace un año), en momentos en que los costos no paran de crecer por la inflación.
Pero desde Bodegas de Argentina, la entidad que reúne a todas las empresas vitivinícolas, recomendaron a sus asociados no aumentar los precios más allá del 7%, para unificar los valores de venta al público y evitar así la dispersión que suele darse en contextos inflacionarios.
“Si bien hay libertad de aplicar incrementos de precios desde el punto de vista legal, recomendamos no superar el 7% en supermercados y mayoristas nacionales. Es decisión de cada bodega aplicar incrementos mayores en el resto de los canales”, fue el comunicado de la entidad vinícola.
La medida adoptada por la Secretaría de Comercio Interior mantiene la exención hasta el 31 de marzo próximo, fecha en la que se revisará si los vinos siguen fuera de las listas de precios máximos.
¿Qué te parece la medida?
Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…
El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…
Del 5 al 10 de agosto, una nueva edición de este evento online.
Seleccionamos las mejores 11 milas del AMBA para que te animes a probar, debatir y…
El especialista, que prueba unos 4000 vinos por año, presenta Reportelli 2025.
En este caso fue retirado del mercado el producto de la marca Mito Andino. Es…