Un estudio realizado por la neurocientífica Suzana Herculano-Houzel, de la Universidad Vanderbilt, en Nashville, Estados Unidos, mostró cómo la cocina y, sobretodo, el empezar a comer alimentos cocidos, fue la clave para el desarrollo del cerebro humano y la evolución del homo sapiens como especie más desarrollada en la Tierra.
La especialista descubrió que el tamaño del sistema nervioso central de cada ser vivo está directamente relacionado con el de su tamaño físico. Por lo que, para poder tener un cerebro tan grande, los seres humanos tuvieron que modificar la dieta.
Es que las neuronas son “caras”, medidas en términos de consumo energético, para lo cual, los seres humanos tuvieron que adaptarse para comer y digerir los alimentos que ingerían en menos tiempo.
El descubrimiento del fuego como herramienta para cocinar los alimentos provocó que el cerebro aumentara de tamaño por el cambio en la dieta, facilitando la digestión de lo que se ingería. Y el tiempo que quedó disponible, se empezó a usar de manera creativa, a diferencia de las demás especies.
El 21, 22 y 23 de octubre la casona de Villa Urquiza abre sus puertas…
Conocer más sobre este fenómeno químico ayuda a lograr mejores resultados en la cocina.
Te contamos cómo hacer una buena mezcla de especias secas para darle un toque bien…
Este novedoso empaque resulta muy simple para trasladar y consumir sin vueltas.
Menús especiales, una etiqueta personalizada y un evento con make up y tapeo gourmet.
Pastas, parrillas, brunch y más propuestas para celebrar un día familiar con la mejor gastronomía.