Noticias

Manzana negra, la fruta exótica que se cultiva en el Tíbet y cuesta 8 dólares la unidad

Su color se debe a la gran altitud de la zona donde se producen.

La manzana acompaña a los hombres desde los albores de la historia. En el libro del Génesis, Eva tienta a Adán con la fruta del Árbol del Conocimiento, que muchos artistas han interpretado como una redonda y jugosa manzana, al igual que el imaginario popular, que la concibe roja y turgente.

Pero, aunque parezca increíble, en el confín del mundo se cultivan manzanas negras. ¡Negras! Ni la reina mala de Blancanieves hubiera imaginado una fruta así. No obstante, existen y se producen en la región tibetana de Nyingchi. Se las conoce como Hua Niu (también conocida como Black Diamond), y si bien no son exactamente negras, como una piedra de obsidiana, tienen un tono púrpura, muy oscuro, con pulpa blanca en el interior.

Su color singular se debe a la gran altitud de la región. Es que allí la temperatura fluctúa enormemente entre el día y la noche, y las manzanas están expuestas a un exceso de radiación ultravioleta, lo que favorece la concentración de antocianos y por ende, la piel oscura.

Al pertenecer al segmento de gama alta del mercado, la manzana Hua Niu promedio cuesta alrededor de 8 dólares la unidad. A pesar de su elevado precio no es la más cara del mundo, ya que la variedad japonesa Sekai Ichi cuesta un promedio de 21 dólares cada una.

La contra de la original Black Diamond es que su proceso de maduración puede tardar hasta ocho años, lo que disuade a muchos agricultores de llevar adelante este tipo de cultivo.

¿Te gustaría probarlas?

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

3 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

4 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

4 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

4 días ago