Se lo conoce en los Estados Unidos como “cheat meal”, o “comida trampa”, y vendría a ser como el permitido que te das cada tanto dentro de una dieta estricta que seguís para mantenerte en forma.
Es que no hay cuerpo (ni cerebro) que resista un régimen alimentario severo durante mucho tiempo, por eso se creó, entre los fanáticos del fitness, este concepto de “hacer trampa” al organismo para recompensarlo de vez en cuando con un poco de comida chatarra, como manera de seguir manteniendo el esfuerzo.
De acuerdo con los especialistas, cuando estás en un plan de alimentación estricto, controlando los macronutrientes, caen tus niveles de testosterona y leptina, lo que con el tiempo te da la sensación de hambre voraz. Pero con la comida trampa, podés “resetear” los niveles de estas dos hormonas y llenar las reservas de glucógeno, requerida por los músculos.
Cuando comés menos, tu organismo termina adaptándose a ese régimen, de ahí que reduzca el metabolismo para acompañar la menor ingesta. Pero con estos permitidos, el objetivo es engañar al organismo para que siga quemando grasa.
Sin embargo, acá también hay que ser muy estricto con los momentos en que se come la “cheat meal”: no puede ser más que una vez por semana, y durante un período máximo de 4 horas. En general, conviene combinarlo con un día de entrenamiento, para aprovechar al máximo el shot de energía que le aportás a tu cuerpo.
¿Conocías estos permitidos?
Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…
Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…
Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…
Un cruce imperdible de gastronomía y arte. Vero Najmías y Liliana Helueni, las primeras cocineras…
Una carne criolla peruana se lleva una medalla de oro en el torneo organizado por…
Los influencers de Locos x el Asado visitan Ribs al Río para comparar ambas técnicas…