Noticias

Mueble de cocina, un diseño que tiene más de un siglo y casi no tuvo cambios

Una arquitecta austríaca es la responsable de una decoración y una lógica organizativa que se mantuvo pese al paso del tiempo.

Margarete Schütte-Lihotzky es un nombre difícil de recordar, pero no su mayor obra: esta arquitecta y diseñadora de origen austríaco es la responsable de que las cocinas luzcan como vos las conocés. Fue ella, una verdadera pionera para la época, que en 1916 diseñó un modelo de muebles de cocina que, más de un siglo después, casi no tuvo ningún cambio.

Esto habla de su extrema habilidad para crear un espacio que, al día de hoy, sigue siendo tan funcional como cuando lo pensó Schütte-Lihotzky.

La arquitecta fue contratada para diseñar las cocinas de una serie de viviendas sociales construidas en Frankfurt, Alemania, para los veteranos de guerra de la Primera Guerra Mundial. El poco espacio disponible la obligó a desarrollar toda una investigación sobre los procesos de cocina y a realizar entrevistas a amas de casa para conocer al detalle cómo optimizar el espacio de estos departamentos de pocos metros cuadrados.

Racionalizar el trabajo del ama de casa es igualmente importante en todas las clases sociales. La mujer de clase media trabaja a menudo sin ninguna ayuda en su hogar; la de clase trabajadora suele trabajar fuera de él, ambas sobreexigiéndose al límite, lo que puede tener consecuencias serias para la salud pública a la larga”, explicó la arquitecta en 1926, haciendo referencia a su modelo de cocina.

 Además, por primera vez en la historia, los muebles eran concebidos como módulos que se fabricaban en serie para reducir costos.

Compartir

Últimas noticias

6 claves que tenés que conocer antes de cocinar en un horno de barro

Carnes, vegetales y panificados, todo sale de 10 si seguís ciertas recomendaciones.

9 horas ago

El sake y el after office japonés, protagonistas de la séptima edición de la Gastro Japo Food Week 2025

Durante 10 días, más de 40 restaurantes, cafés y pastelerías celebran la cultura nipona en…

11 horas ago

Trazabilidad, aprovechamiento de los ingredientes y salones en clave ambiental, el aporte de la gastronomía sustentable

Estrategias integrales o decisiones puntuales. Estos cuatro restaurantes trabajan con conciencia ambiental.

13 horas ago

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

3 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

4 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

4 días ago