Noticias

Vino argentino: habilitan una nueva zona geográfica para la producción

El Instituto Nacional de Vitivinicultura reconoció a la localidad de Victoria, en Entre Ríos, como productora de uva y vino.

Para quienes vivieron el boom del vino argentino en los años ’90, cuando las bodegas nacionales salieron a los mercados internacionales con la cepa Malbec como buque insignia, ver cómo se fue desarrollando el mapa de plantaciones de uva para vino por las distintas provincias es para sorprenderse.

Si la tradición histórica mostraba que los vinos argentinos eran en su inmensa mayoría producidos en Cuyo (Mendoza, San Juan y La Rioja), Salta y Río Negro, de a poco la geografía se fue poblando de otras localidades con viñedos y vinos, lo que habla de la diversidad y federalización del vino.

Antes de la pandemia, sorprendía conocer que, en la provincia de Santa Fe, dos productores independientes se habían lanzado a cultivar uva para vinos. Pero ahora, Entre Ríos se suma una nueva ubicación al mapa, con un reconocimiento del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) al departamento de Victoria (en el sudoeste provincial, frente a Rosario), al que le otorgó el sello IG (Indicaciones Geográficas), que define a la región con su propia impronta como productora de uva y vino.

Si ya se elaboraba vino en Concordia y Colón, sobre la costa del río Uruguay, ahora es el Paraná el que alimentará los nuevos viñedos entrerrianos.

¿Ya probaste los vinos de Entre Ríos?

Compartir

Últimas noticias

Catadores de Maryland: el grupo de amigos que se propone encontrar a la mejor suprema de todo el país

Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…

2 mins ago

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

23 horas ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

23 horas ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

3 días ago

Cocina, teatro y raíces: vuelve el Festival de Cocina y Teatro Judío con nuevas sesiones especiales

Un cruce imperdible de gastronomía y arte. Vero Najmías y Liliana Helueni, las primeras cocineras…

3 días ago

Perú, la sorpresa entre los grandes ganadores del primer Campeonato Mundial de Carnes

Una carne criolla peruana se lleva una medalla de oro en el torneo organizado por…

4 días ago