Para quienes vivieron el boom del vino argentino en los años ’90, cuando las bodegas nacionales salieron a los mercados internacionales con la cepa Malbec como buque insignia, ver cómo se fue desarrollando el mapa de plantaciones de uva para vino por las distintas provincias es para sorprenderse.
Si la tradición histórica mostraba que los vinos argentinos eran en su inmensa mayoría producidos en Cuyo (Mendoza, San Juan y La Rioja), Salta y Río Negro, de a poco la geografía se fue poblando de otras localidades con viñedos y vinos, lo que habla de la diversidad y federalización del vino.
Antes de la pandemia, sorprendía conocer que, en la provincia de Santa Fe, dos productores independientes se habían lanzado a cultivar uva para vinos. Pero ahora, Entre Ríos se suma una nueva ubicación al mapa, con un reconocimiento del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) al departamento de Victoria (en el sudoeste provincial, frente a Rosario), al que le otorgó el sello IG (Indicaciones Geográficas), que define a la región con su propia impronta como productora de uva y vino.
Si ya se elaboraba vino en Concordia y Colón, sobre la costa del río Uruguay, ahora es el Paraná el que alimentará los nuevos viñedos entrerrianos.
¿Ya probaste los vinos de Entre Ríos?
Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…
Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…
Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…
De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…
Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.
Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.