Noticias

Vino argentino: la realidad de la industria vitivinícola más allá del Malbec

Dos especialistas opinan sobre un momento clave: el Malbec sigue siendo la uva emblema, pero las otras cepas necesitan crecer.

A la Argentina se la conoce internacionalmente por la carne, el fútbol y el tango. Pero de a poco se ha ido sumando otro hito a ese tríptico: se trata del vino Malbec, cepa de origen galo que se adaptó muy bien a los diversos terruños de la geografía, al punto de transformarse en la nave insignia de la enología argentina.

Actualmente el país cuenta con 44.387,50 hectáreas de esta uva, que representa el 22,4% de la superficie total cultivada en el país.

El Malbec llegó a Argentina en 1853 de la mano del francés Michel Aimé Pouget (1821-1875), agrónomo contratado por Domingo F. Sarmiento para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza.

El 17 de abril de 1853, con el apoyo del gobernador de Mendoza, Pedro Segura, se presentó el proyecto ante la Legislatura Provincial con vistas a fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura, y es por eso que Wines of Argentina eligió ese día como homenaje a la gran cepa local.

Sin embargo, el crecimiento de otras cepas está poniendo en duda el reinado del gran tinto argentino. Por eso es que Cucinare consultó con dos expertos, a fin de que pongan blanco sobre negro en este tema.

“Argentina tiene el 4% de las exportaciones de vino a nivel mundial. No es tanto, todavía, y estamos obligados a cuidar la calidad. Por otro lado, Argentina impulsa la producción de Cabernet Sauvignon y Chardonnay. ¿Por qué? Para instalar el concepto de que el país es un productor de grandes varietales de buena relación calidad precio”, cuenta Patricia Ortiz, bodeguera y presidente de Bodegas de Argentina.

Ortiz agregó que “en este momento existe una oportunidad para nuestros vinos; recientemente hubo grandes incendios en California y Australia (el humo da un sabor desagradable a las uvas, llamado cenicero). También hubo heladas en Francia y en Italia. Estos son factores que pueden permitir reemplazar eso volúmenes perdidos con nuestros varietales”.

Por su parte, Marcelo Chocarro, sommelier y periodista especializado en vinos, cuenta que un 50% del consumo de vino en la Argentina es de Malbec. En su mayoría son vinos expresivos, corpulentos, con volumen en boca, muy del estilo americano, aunque hay versiones austeras como las que brindan los terroir de Gualtallary y Altamira, muy del gusto del mercado inglés. ¿Cuál es el techo del Malbec? No dependerá del vino, sino de las medidas económicas que tome la Argentina, como lograr acuerdos comerciales, arancel cero, etc. Lamentablemente se sigue al vino como algo artesanal, y no como una industria. A diferencia nuestra, los chilenos tienen montado un negocio de gran volumen, de escala, que les rindió y rinde muy buenos dividendos”, concluye el experto.

Últimas noticias

Perú, la sorpresa entre los grandes ganadores del primer Campeonato Mundial de Carnes

Una carne criolla peruana se lleva una medalla de oro en el torneo organizado por…

12 horas ago

Asado vs. ahumado, la batalla de los fuegos se define en este evento para fanáticos de la carne

Los influencers de Locos x el Asado visitan Ribs al Río para comparar ambas técnicas…

13 horas ago

Tres cocineros consagrados, seis manos y una cena única en el corazón de Chacras de Coria

Flavia Amad recibe a Alejandro Feraud de Alo's y Javier Rodríguez de El Papagayo en…

14 horas ago

Creatividad, técnica y mucho sabor entre panes: 14 sándwiches recomendados

Panes diversos y rellenos para todos los gustos en estas propuestas espectaculares para literalmente chuparse…

2 días ago

Dos amigos se unieron para recuperar una pizzería de barrio

La Casa Blanca de Habana, en Villa Pueyrredón, recobró el brillo perdido con pizzas de…

3 días ago

Breve guía para comer Retiro: barras consagradas, pastelería de calidad y restaurantes clásicos en uno de los barrios más elegantes de la ciudad

Una nueva recorrida para descubrir y volver a visitar lugares variados que impulsan a la…

3 días ago