Noticias

Pagar con la palma de la mano, una posibilidad que ya no es ciencia ficción

Una cadena de supermercados aplicó un novedoso sistema de pago donde en la caja solo tenés que escanear  tu mano.

Son muchos los que temblaron cuando Jeff Bezos decidió ingresar al rubro supermercadismo y, mediante el gigante Amazon, se hizo de la cadena Whole Foods. Era sabido que el genio de la distribución iba a aplicar metodologías novedosas para el negocio, provenientes de la empresa madre.

Y así fue. Porque el año pasado, Amazon lanzó una nueva opción de pago sin contacto que permitía a los clientes pagar artículos en dos de sus tiendas Amazon Go en Seattle, y dijo que tenía planes de llevar su nueva opción biométrica a otros minoristas. En cuanto a su concepto, la idea es sencilla: en lugar de introducir una tarjeta de crédito, los compradores solo tienen que pasar la mano por encima de un pequeño escáner.

“Nos preguntamos si podríamos ayudar a mejorar experiencias como pagar en la caja“, escribió Dilip Kumar, vicepresidente de tecnología y venta minorista en Amazon. “Entonces, creamos Amazon One, una forma rápida, confiable y segura para que las personas se identifiquen o autoricen una transacción”.

Debido a la buena performance, el gigante de la distribución decidió probar la opción de pago con escaneo manual en Whole Foods. A partir del miércoles de la semana pasada, Amazon One está disponible en el negocio de Madison Broadway Whole Foods, Seattle, y la compañía tiene planes de expandirse a otras siete tiendas en el área para finales de este año. Además, los usuarios de Amazon One podrán conectar sus manos a las cuentas de Amazon Prime para obtener descuentos prime en Whole Foods.

¿Por qué, entonces, un escaneo de la palma de la mano? Kumar explicó que es una parte del cuerpo muy funcional en lo que respecta a las opciones biométricas. “El reconocimiento palmario se considera más privado que algunas otras alternativas biométricas. También requiere que alguien haga un gesto intencional al colocar la palma de la mano sobre el dispositivo para usarlo. Además, no hay contacto, cosa que creemos que los clientes apreciarán, especialmente en los tiempos que corren”.

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

2 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

4 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

4 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

4 días ago