Noticias

Quieren aplicar multas a quienes desperdicien comida en bares y restaurantes

La propuesta se llevaría adelante en China, donde cada año se tiran 18 mil millones de kilos de alimentos.

¿Cómo te sentirías si, por tirar comida a la basura, el gobierno te aplicara una multa? Esto es lo que acaban de aprobar las autoridades chinas con respecto al desperdicio de alimentos que, en ese país, es una verdadera tragedia, con 18 mil millones de kilos de productos alimenticios que son tirados cada año sin ser consumidos.

De acuerdo con la agencia de noticias Xinhua, los bares y restaurants y demás proveedores de servicios de alimentos tienen la potestad de cobrar una cierta cantidad de dinero como multa a sus clientes que dejen cantidades excesivas de comida desperdiciada. Para ello, tienen que exhibir en un lugar visible las multas que cobrarán ante este comportamiento.

En cambio, quienes coman toda la comida podrían ser “recompensados”, según un informe de la televisión estatal CCTV. De todas maneras, el informe no explicaba en qué podía consistir esa recompensa.

Pero lo que sí se conoce es el monto de las multas: los propietarios de establecimientos gastronómicos que estimulen a sus clientes a pedir comida en exceso pueden tener que pagar hasta 10 mil yuanes (unos 30 mil pesos argentinos), y quienes publiquen en las redes videos de campeonatos para ver quién come más (una práctica muy extendida en China) pueden tener que pagar hasta 10 veces más.

En China, la cultura de comer hasta más no poder y dejar comida en el plato tiene una explicación histórica: el “Gran Salto Adelante”, una serie de medidas económicas, sociales y políticas aplicadas por el gobierno de Mao Zedong entre 1958 y 1961 pensadas para impulsar el crecimiento económico pero que terminaron siendo un fracaso muy grande, provocando una espantosa hambruna en la que se estima que entre 15 y 55 millones de chinos murieron de hambre. Por eso está tan arraigada la cultura de comer en exceso y ahora el gobierno de Xi Jinping quiere poner un coto a esta tradición.

Últimas noticias

Cocina de Medio Oriente en Villa Crespo: platos clásicos, técnicas heredadas y un guiso de 6 horas de cocción que se conoce como el “locro armenio”

Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía…

3 días ago

El restaurante vegano con tres estrellas Michelin que vuelve a ofrecer carne y pescado para recuperar clientes

El chef Daniel Humm del local Eleven Madison Park de Nueva York argumenta problemas para…

3 días ago

El bar Roma del Abasto cumple 98 años: desayunos de pizza con café, 2×1 en vermut y música en vivo

Los festejos de este Bar Notable se extenderán entre el 17 y el 23 de…

3 días ago

Germán Martitegui anuncia la vuelta de su clásico Tegui en formato café, sólo por un mes y de la mano de una marca de moda

El chef reabre su local en colaboración con Lacoste y deja la puerta abierta sobre…

4 días ago

Comer en Villa Crespo: guía actualizada de parrillas, bodegones, cocina de Medio Oriente y nuevas propuestas para picotear

Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…

4 días ago

Madre Rojas se une a la cantina Tony Wu para ofrecer un menú “argenchino” por una noche

El evento será el próximo 26 de agosto desde las 19:30 en el local de…

4 días ago