Se llama Rony Abiú Chalí López y oficia como embajador de Guatemala en la Argentina desde 2017. Al mismo tiempo de su rol diplomático, despunta su fanatismo por la cocina a través de un canal en YouTube, donde comparte sus saberes de los auténticos recetarios de su país.
“Mi papá era profesor de escuela y mi mamá, ama de casa. Desde los siete años empecé a cocinar para ayudarla. No era solo prender la cocina, sino que había que saber encender el fuego, hacerlo con leña, para después cocinar. Porque nuestro desayuno es un poco laborioso, los guatemaltecos desayunamos huevos, frijoles, avena, café, leche, tortillas. Ahí empecé a cocinar y siempre estuve acompañando y mirando lo que hacía mi mamá en la cocina”, contó el diplomático en una entrevista para La Nación.
El canal de cocina en las redes se llama “Raíces de Guatemaya” y tomó vuelo con la cuarentena que el gobierno argentino decretó el año pasado.
“Siempre cociné, y cuando comenzó la pandemia hace año y medio, estando aquí en Argentina, todos encerrados sin hacer nada, empecé a cocinar más. Con mi teléfono, me grababa para mandarle a la familia. ‘Hoy vamos a hacer un buen ceviche de camarones, estamos acá en la cocina de Buenos Aires’, y empecé a cocinar. Un día, me dice una de mis sobrinas: ‘¿Por qué no hace su canal de YouTube?’. ‘Ándale es una buena idea’, y me largué con el canal de cocina. Tengo buen paladar, buen gusto, y puedo explicar las cosas”, agregó el embajador.
Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…
Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…
Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.
Es bajo en calorías y da la sensación de morder carne. Cómo conviene cocinarlo.
El método de secado a fuego lento actualmente se combina con procesos modernas de molienda…
El restaurante porteño celebra con invitados: Wilson Rodríguez y Francisco Seubert de Atelier Fuerza, Héctor…