Noticias

Créditos para gastronómicos: $ 1.000 millones para el equipamiento de los espacios abiertos de bares y restaurants

El Estado argentino intenta ayudar a uno de los sectores más golpeados por la pandemia.

Ante la llegada de otro invierno, que aparenta ser para el olvido, los gastronómicos están alistando sus patios, balcones y veredas. Pero preparar los espacios abiertos tiene un costo, en ocasiones muy elevados, que dada la coyuntura el rubro no puede enfrentar.

Por eso es que el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Banco Nación lanzaron una línea de $ 1.000 millones en créditos blandos destinada a que los gastronómicos puedan acondicionar los espacios abiertos.

Estos créditos tienen por objeto la compra de elementos de calefacción, aislamiento, sombrillas, gazebos y demás herramientas para la atención al aire libre, a fin de mitigar los efectos del frío, créditos avalados por Garantizar SGR y el Fondo de Garantías Argentino.

Entre los destinatarios del crédito se incluye a sociedades, autónomos y monotributistas con certificado MiPyME vigente, con una antigüedad de 12 meses de presencia en el mercado.

El monto será de hasta 3 millones de pesos, y tendrán un plazo máximo de 36 meses de repago y 12 meses de gracia, por lo que quienes accedan a esta línea de financiamiento recién comenzarán a pagarlo en mayo de 2022, con una tasa del 0% para los primeros 12 meses y una tasa del 10% para los 24 meses restantes.

Respecto de los monotributistas, los montos oscilan entre $ 100.000 hasta los $ 500.000, según la categoría, mientras que, para autónomos y sociedades, el máximo será hasta de cuatro meses de ventas del solicitante, con un máximo de $ 3.000.000.

“Esta es una línea de equipamiento para que locales gastronómicos se puedan capitalizar y que sean elementos que puedan usarse en el futuro“, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en el transcurso del acto virtual de la presentación de la línea de créditos.

Últimas noticias

Murió Pablo Osan, un gastronómico clave de la cocina porteña del siglo XXI

El emprendedor fue propietario de Malandrino, Santé y Café Lo-Fi, además de participar en la…

1 hora ago

6 claves que tenés que conocer antes de cocinar en un horno de barro

Carnes, vegetales y panificados, todo sale de 10 si seguís ciertas recomendaciones.

20 horas ago

El sake y el after office japonés, protagonistas de la séptima edición de la Gastro Japo Food Week 2025

Durante 10 días, más de 40 restaurantes, cafés y pastelerías celebran la cultura nipona en…

22 horas ago

Trazabilidad, aprovechamiento de los ingredientes y salones en clave ambiental, el aporte de la gastronomía sustentable

Estrategias integrales o decisiones puntuales. Estos cuatro restaurantes trabajan con conciencia ambiental.

23 horas ago

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

4 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

4 días ago