Si alguna vez compraste manzanas y al comerlas te encontraste con una textura arenosa o paposa, te pasamos algunos trucos para detectarlas, porque nada peor que desperdiciar alimentos justo en un momento en el que los precios están por las nubes:
#1. El tono de la manzana tiene que ajustarse al de su variedad (verde para las Granny Smith, rojo para las Red Delicious o amarillo para las Golden) y ser intenso de manera natural.
#2. Si al frotar la piel se produce un leve ruido, es que la manzana es fresca.
#3. Apretando el centro de la manzana, si la textura está en su momento óptimo, tiene que resistir a hundirse y la piel solo se arrugará ligeramente.
#4. El color de las semillas indica también el grado de maduración: en su momento óptimo, serán marrones, mientras que, si la fruta está sobremadurada, el corazón estará oxidado alrededor de las semillas.
#5. No conviene comprar manzanas que estén cerca de otras con golpes o muy envejecidas, ya que éstas aceleran la maduración del resto y pueden hacer que se pudran.
#6. Evitá elegir manzanas sin tallo porque al perderlo, se acelera el proceso de maduración del fruto y se acorta su vida.
Este producto italiano empezó a aparecer en cartas y recetas de cocinas y restaurantes argentinos.
Galpón Oeste tiene, además, platos de bodegón con materia prima de calidad. En el corazón…
El evento será el próximo 14 de agosto desde las 20 en el local de…
El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…
Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.
El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…