Existe un mundo racional en el que entrás al supermercado y no comprás guiándote por tus antojos o tu subconsciente. Ese mundo en el que la publicidad no te puede manipular y afectar tus decisiones de compra.
Pero para lograr ese estado de “sabiduría”, conocido como “compra consciente”, tenés que aprender a manejar algunos trucos para no caer en las trampas que te tienden en el camino por las góndolas.
Comprar de manera consciente consiste en hacer la compra de lo que realmente hace falta en tu casa. Y no es lo mismo que hacer una compra sustentable.
Aquí algunos tips para prestar atención:
#1. Estómago lleno. Lo peor que podés hacer al ir a hacer las compras es ir con el estómago vacío. Si vas con hambre, al final metés todos tus antojos en el changuito.
#2. Sin hijos. Son un peligro para alcanzar una compra consciente. Porque son los más expuestos a los estímulos subconscientes de las marcas.
#3. Menú semanal. Es una manera inteligente de atenerte a respetar la compra de los ingredientes que te hacen falta para alimentarte, sin comprar de más y sin tener que tirar comida.
#4. Placer. Disfrutar de la comida también es importante para fomentar la compra consciente. Es un círculo virtuoso que se retroalimenta, y eso implica olvidarte de los equipos electrónicos a la hora de comer (fuera celulares, tablets y televisión), y poner el foco en la comensalidad y el compartir tiempo de calidad con tus seres queridos. Además de saborear y disfrutar de lo que estés comiendo.
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…