La Legislatura de la provincia de Tierra del Fuego convirtió en ley la norma que prohíbe la cría de salmones en toda la provincia patagónica.
Para los impulsores de la iniciativa, se trata de una medida “histórica”, porque “se trata del primer país del mundo en legislar contra esta actividad nociva para el medio ambiente”.
El proyecto fue presentado por el legislador Pablo Villegas, del Movimiento Popular Fueguino, y nació a raíz de que, en 2018, comenzó a tomar fuerza la idea de establecer salmoneras en el canal de Beagle.
Quien había explorado la idea había sido la exgobernadora Rosana Bertone, luego de que empresas noruegas le acercaran el proyecto.
Fue así que distintas ONGs y muchos prestigiosos cocineros empezaron campañas de concientización para evitar que prosperara la iniciativa, que hoy finalmente será prohibida a través de esta ley, aprobada tras los desastres ambientales sufridos en el vecino territorio chileno, donde la cría de salmónidos es intensiva.
“Entre las enfermedades de los salmones criados en cautiverio, la más famosa es el virus ISA (Anemia Infecciosa del Salmón). Para contrarrestar este problema, se usan antibióticos y fungicidas (algunos prohibidos como la Verde Malaquita) que se incorporan en la comida y en consecuencia son liberados al medio ambiente. No sabemos cómo esas sustancias afectan a las bacterias, que son los organismos esenciales para sostener a todos los ecosistemas”, explicó Adrián Schiavini, investigador del Conicet.
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…