Noticias

Ostras, el inesperado obstáculo olímpico para los atletas que compiten en Tokio 2020

El gobierno de Japón tuvo que gastar u$s 1,3 millones para evitar que este molusco complique la labor de los remeros.

Algunos gourmets saben que la ostra que se consume en la Argentina es la comúnmente llamada ostra japonesa, de valva izquierda cóncava y valva derecha plana. Fue introducida en Bahía Anegada, en 1981, con propósitos de acuicultura. Y la ostra llegó para quedarse, al punto de que desplazó al mejillón y se está transformando en plaga.

Pero lo que nadie imaginó es que estas otras, manjar de los foodies más exigentes, iban a traer inconvenientes en disciplinas náuticas como remo y piragüismo. No es que hayan generado intoxicaciones a los atletas, sino que los funcionarios deportivos notaron que los pistas que marcaron se alteraban porque la boyas no cumplían su misión adecuadamente.

¿Qué sucedió? Los organizadores descubrieron que las ostras se habían adherido a los flotadores y otros aparejos, y los estaban hundiendo. Esto requirió una tarea ardua por parte de buzos y profesionales de limpieza, para liberar las boyas que tuvieron que retirar la impresionante cifra de 14 toneladas de ostras, a un costo de u$s 1,3 millones.

Una investigación del gobierno determinó japonés que el Sea Forest Waterway, donde se realizan las disciplinas deportivas, se convirtió en un punto de acceso para las ostras, debido al alto contenido salino en la bahía de Tokio y la prevalencia de fitoplancton, que es su principal fuente de alimento.

The Japan Times informó que el problema de las ostras se descubrió originalmente en agosto pasado durante una prueba de remo, cuando las boyas ya no flotaban totalmente. Para diciembre, un 75% de las boyas en el lado norte de las pistas se había hundido debajo de la superficie del agua. “Es algo que no esperábamos en absoluto”, dijo un funcionario en ese momento.

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

3 horas ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

2 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

2 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

3 días ago