Noticias

Costillas de cerdo a la riojana, el plato de bodegón que esconde un origen argentino conocido por muy pocos

Te contamos cómo y dónde surgió este tradicional plato criollo.

Aún no llegaron los días templados de la primavera, razón de más para hacerse de platos suculentos. Una de las opciones son las costillas a la riojana, plato típico de bodegón.

Se trata de unas costeletas de cerdo cocidas con hortalizas, muy sabrosas, un auténtico plato de resistencia que tiene varias versiones.

Los que piensan que nacieron en La Rioja española, están equivocados. Porque aparentemente la génesis de la preparación fue la provincia de La Rioja, pero en Argentina, más precisamente en la localidad de Chilecito.

La leyenda narra que sucedió algo similar a lo que pasó con la milanesa napolitana y la ensalada Caesar’s, es decir, un plato producto de la necesidad y la inspiración del momento.

Según cuenta Isidro Ferro, propietario y factótum del Rancho de Ferrito, una noche llegaron a un hotel unos viajeros hambrientos, pero la cocina ya estaba cerrada. Sin embargo, el cocinero del lugar apeló a su imaginación, y con lo que tenía a mano, preparó las costillas.

Según Ferrito, en una entrevista que le hizo Juan Carlos Fola para su su blog Fondo de Olla, como había solo cuatro costeletas, Ferrito (tal como ocurriera con la milanesa a la napolitana, que tiene una historia parecida) decidió inventar algo que los satisficiera.

Entonces agregó crema de acelga (no existe en la versión porteña de este plato), arvejas, salsa portuguesa con vino blanco (tampoco vale para las costillas que conocemos), huevos fritos, sal, pimienta y dos tipos de papas: al horno y fritas.

¿Querés hacer una buena versión de este plato de origen cuyano? Entonces seguí el paso a paso de nuestra receta:

Compartir

Últimas noticias

16 planes deliciosos para el Día de la Madre: menús especiales, boxes y experiencias únicas en Buenos Aires

Pastas, parrillas, brunch y más propuestas para celebrar un día familiar con la mejor gastronomía.

12 horas ago

Qué es el lievito madre, por qué todos los panaderos hablan de él y para qué recetas sirve

Se elabora con harina de trigo y menos agua. El resultado: masas aireadas y migas…

13 horas ago

Un restaurante presenta su propio ají molido coreano cultivado en Salta

PICOR es la primera marca argentina de gochugaru y se elabora con semillas importadas de…

2 días ago

Bebe Contepomi lanza su propia línea de vinos junto al enólogo Francisco Evangelista: variedades y precios

El periodista le pone su nombre a 5 etiquetas elaboradas con uvas mendocinas.

2 días ago

Por el Día de la Madre, La Chocolaterie se muda a un shopping en formato pop up con más de 50 productores chocolateros

La famosa fiesta anual del chocolate abre por dos días en Unicenter para celebrar la…

2 días ago

Café Mar del Plata, el nuevo templo porteño del sándwich de miga

El actor y productor Martín Piroyansky abrió una cafetería en La Paternal. Salados o dulces,…

2 días ago