Noticias

El restaurant que se esconde detrás de un cuadro, la última atracción gastronómica de Nueva York

El local se encuentra en una galería de arte de Greenwich Village. Un bife añejado, la estrella de la carta.

En materia de restaurants a puertas cerradas y speakeasy, se ha visto mucho en los últimos años: desde bares ocultos en florerías, restaurantes debajo de una lavandería y tintorerías devenidas en omakase.

Pero la última excentricidad en la materia es Frevo, restaurant clandestino del Greenwich Village, en Nueva York. El nombre viene de un vocablo portugués que significa “hervir”, y se encuentra en la West 8th Street, dentro de una pequeña galería de arte.

Nada indica que allí puede haber un local de restauración, pero una vez que uno ingresa a la galería, una de las pinturas se abre y revela una entrada secreta que invita a aquellos que previamente hayan reservado, a sentarse sigilosamente en uno de los catorce taburetes de una barra.

Bernardo Silva, que es mi socio comercial y yo, soñamos con abrir un restaurant en Nueva York desde que éramos más jóvenes”, dice el chef Franco Sampogna, nacido en Brasil. Silva conoció a Sampogna mientras trabajaba en un restaurant en Francia. “Cuando encontramos este espacio, era más grande de lo planeado inicialmente. Fue entonces cuando a Bernardo se le ocurrió la idea de usar casi un 30% del espacio como una galería de arte, usando una de las obras de arte como puerta de entrada al restaurant”.

Y agregó: “Desaparecer detrás de la pintura, y entrar en un restaurant oculto, con una cálida iluminación, es pura magia. Es el tipo de emoción que a menudo se encuentra sólo en las películas y novelas de ficción”.

Todo está cuidado hasta el último detalle; por ejemplo, los cubiertos y vasos están hechos a pedido. Otro detalle es que la cocina es abierta, lo que fomenta la interacción y camaradería entre los comensales, cocineros y camareros.

El menú cambia cada estación, pero actualmente la velada comienza con una la copa de champagne de bienvenida para acompañar un arancini relleno de alcaucil con trufa y parmesano.

Después le sigue un menú de seis pasos maridados, con platos como espárragos a la parrilla con una crema de pistacho y espuma de coco; ceviche de gambas con huevas de salmón y una cucharada de helado de palta; langosta de Maine al curry bretón acompañada de arvejas y algas; calamares a la parrilla con salsa de coliflor y manteca ahumada; y un steak añejado dry aged de 45 días, con una pizca de ajo negro y doenjang.

El postre es una bebida refrescante de frutillas silvestres, ruibarbo e hibiscus. ¿Cuál es el precio del menú? 135 dólares.

Últimas noticias

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

2 horas ago

La Coppa d’Oro Argentina busca al mejor helado artesanal del país y anuncia la apertura de la primera escuela latinoamericana del rubro

Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…

24 horas ago

Feria de Vinos de Argentina: primera edición de un evento con más de 30 bodegas y cocina en vivo

Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.

24 horas ago

Melena de león: perfil saludable y textura carnosa, las características del hongo de moda

Es bajo en calorías y da la sensación de morder carne. Cómo conviene cocinarlo.

2 días ago

Qué es la yerba barbacuá y por qué su sabor ahumado está conectado a los orígenes de la infusión más argentina

El método de secado a fuego lento actualmente se combina con procesos modernas de molienda…

2 días ago

Argot celebra su cuarto aniversario con una fiesta al aire libre: pizzas, panchos y música en vivo

El restaurante porteño celebra con invitados: Wilson Rodríguez y Francisco Seubert de Atelier Fuerza, Héctor…

2 días ago