Noticias

Paltas Hello Kitty, la más reciente apuesta de un grupo brasileño para incrementar la venta de este producto en la Argentina

El popular personaje de la gatita de origen japonés se utiliza para comercializar una marca de paltas.

Como todo el mundo sabe, hace varios años que la palta está de moda y es considerada uno de los alimentos fundamentales de una dieta saludable.

Incluso se lo describe como un “superalimento” por la cantidad de propiedades y beneficios que posee. Al igual que en muchos países, en la Argentina se despertó el apetito por las paltas, un mercado en ascenso que consume unas 20.000 toneladas por año.

Es de rigor verlas cuidadosamente estibadas en las verdulerías y supermercados, pero lo que no es común en que hemos detectado algunas de ellas con el logo de Hello Kitty.

Es que esta marca de origen japonés está tradicionalmente asociada a juguetes y artículos de librería, entre otros, pero no a frutas y verduras. A Cucinare le llamó la atención, motivo por el cual realizamos una pesquisa, a fin de saber el origen de tan original asociación.

Luego de una breve investigación, tomamos contacto con Daniel Acevedo Duarte, asesor de prensa del Grupo Tsuge, consorcio brasileño responsable de la producción de estas paltas.

“Las paltas Hello Kitty and Friends son producidas por el Grupo Tsuge, que se dedica producir fruta desde hace 25 años, en São Gotardo, Brasil (la familia Tsuge llegó desde el Japón a Brasil en 1954, con una larga tradición en horticultura a cuestas). La finca tiene cerca de 800 hectáreas dedicadas a la palta, además de una moderna estructura de packing house, selección de frutas, cámaras frías y envase”.

Y agrega: “El grupo ostenta cuatro certificaciones internacionales, entre ellas, el Global GAP (exigido por el mercado europeo), Rain Forest Alliance (sostenibilidad ambiental), HACCP (riesgos de fabricación) y Grasp (responsabilidad social)”.

Vale mencionar que la variedad Haas fue creada por un estadounidense de origen alemán llamado Rudolph Hass, quien plantó un primer árbol en el patio de su casa en el estado de California en 1926, hace casi un siglo.

Respecto de la marca Hello Kitty, el Grupo Tsuge tiene la licencia para emplearla en sus paltas; justamente, la famosa marca está interesada en incursionar en el mercado alimenticio, y nada mejor que hacerlo de la mano de un producto virtuoso y saludable como la palta.

Las 2021 integran la tercera temporada de las paltas Hello Kitty en la Argentina (están desde 2019), y se consiguen en algunas de las principales verdulerías del país.

Compartir

Últimas noticias

La creadora del mejor alfajor del mundo repasa sus inicios en pandemia y descarta fabricarlo a escala industrial: “Nuestro trabajo es artesanal”

Almendra Guillier Riquelme, que elaboró las primeras piezas para comerlo en su casa en Chubut,…

12 horas ago

La Fiesta del Salame Quintero de Mercedes festeja sus 50 años: shows, patios gastronómicos y la elección del campeón

El evento será del 12 al 14 de septiembre en la ciudad bonaerense, reconocida por…

1 día ago

ANMAT se rectificó y ahora dice que el puré de tomates denunciado no tiene gusanos: qué encontraron en el análisis

La alarma había surgido sobre un producto de Marolio en la localidad bonaerense de Rojas.

2 días ago

La panadería Levando abre su segundo local y lo festeja con un almuerzo de pasos creado por el chef Fernando Mayoral

El encuentro será el 23 de agosto desde las 12:30 en Colegiales. Detalles del menú.

2 días ago

Narda Lepes le abre su cocina a una especialista en comida coreana: un menú sorpresa con base en las delicias asiáticas

Sandra Lee, invitada a Narda Comedor el lunes 25 de agosto desde las 20.

3 días ago