Noticias

Cebolla dulce, la oportunidad exportadora de Mendoza para conquistar el mundo

La provincia prepara los primeros envíos a los Estados Unidos, el mayor consumidor del mundo.

Hubo una época, en los años ’80, en que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Mendoza había desarrollado una variedad de uva sin semilla. Cuando el organismo se la ofreció sin costo a los productores mendocinos, la desecharon porque no le vieron el potencial que tenía.

El fin de la historia es conocido en la provincia: sus vecinos chilenos supieron aprovechar el invento y, poco tiempo después, se convirtieron en el primer exportador de uva sin semilla del mundo, un producto básico con alto valor agregado.

Sin embargo, Mendoza aprendió la lección y busca aprovechar otro cultivo con un gran potencial exportador. Se trata de la cebolla dulce, muy consumida en los Estados Unidos, el mayor mercado de alimentos con valor agregado del mundo.

Esta variedad de cebolla no es picante y tiene un menor contenido de azufre (el elemento que hace arder los ojos) y, en la provincia ya empezaron con las pruebas piloto y están próximos a enviar el primer embarque al mercado estadounidense.

La cebolla dulce, cuyo principal exportador en la región es Perú, tiene una demanda bien focalizada y sostenida, ya que se consume en cadenas de comidas rápidas, supermercados y restaurants.

Pero no solo Estados Unidos es un mercado que demanda este producto; en el mundo hay varios mercados que se pueden llegar a abrir si se desarrolla la exportación.

“En contratemporada, el producto es muy demandado en los Estados Unidos, y podría ser una alternativa para la diversificación de la matriz exportadora de nuestra provincia. Este es un producto muy particular y demandado por grandes mayoristas vinculados principalmente a la gastronomía”, afirmaron fuentes del Ministerio de Economía provincial.

Compartir

Últimas noticias

La reinvención de las pastas, un rubro clásico que se transforma con innovación y respeto por las tradiciones

Referentes de la elaboración de pastas analizan los cambios que vive una categoría clave de…

14 horas ago

Ness es sede de un pop-up ideal para descubrir nuevas añadas de una bodega patagónica

Segunda edición de Contra Corriente Sessions, el evento organizado por los responsables de los vinos…

2 días ago

Qué es la levadura nutricional y cómo se usa

Se puede espolvorear sobre pastas, ensaladas, sopas o pochoclos, mezclar en purés o salsas, o…

2 días ago

Paso a paso, así se prepararan los fusilli al fierrito en un famoso bodegón porteño

Los cocineros de Pepito nos comparten su receta de la emblemática pasta casera.

2 días ago

Argentina sube al podio en el Mundial del Panettone 2025

Otra actuación destacada del equipo comandado por Juan Manuel Alfonso Rodríguez, de Panadería Artiaga.

2 días ago

Qué es el furikake y cómo usar este producto japonés para realzar el sabor de tus comidas

Se trata de un condimento seco a base de algas nori, semillas de sésamo, sal,…

3 días ago