Noticias

Cierra Burgio, una pizzería tradicional de Buenos Aires: “Se agotaron el negocio, los dueños y encargados”

El local, ubicado en el barrio porteño de Núñez, baja su persiana en estos días. Se desconoce su futuro próximo.

¿Qué sería de Buenos Aires sin sus pizzerías históricas, baluartes del paladar ítalo porteño?

Porque lo que parecía impensado, está sucediendo, ya que en los últimos días de septiembre la icónica Burgio, ubicada en el barrio de Belgrano, cerrará sus puertas.

Se trata de una pizzería fundada en 1930 por un italiano de apellido Burgio, negocio que cambió de manos en 1960.

Desde aquel entonces lo capitaneó el asturiano Alberto Méndez. Pero ahora el local tiene los días contados porque el próximo fin de semana bajará sus persianas.

“Es una posibilidad concreta que Burgio no vuelva a abrir”, dijo un empleado que pidió el anonimato.

Y cierra por un problema de agotamiento del negocio, de los dueños y de los encargados. No sabemos qué va a suceder en el futuro próximo, si se harán reformas para mejorar el lugar o si su cierre será definitivo; quizás los dueños quieran hacer otra cosa con el inmueble, pero eso no tenemos claro”, concluyó el empleado.

Al igual que otras pizzerías clásicas porteñas, Burgio tiene dos sectores: el de adelante, que cuenta con tres mostradores para comer de parado, y un salón al fondo para sentarse, cuyas paredes están cubiertas de coloridas venecitas.

La casa es famosa por su horno a leña, de donde salen sendas pizzas de muzzarella, además de fugazza y calabresa, siempre de media masa, la especialidad, aunque algunos la califican de ser un tanto aceitosas.

También sale una buena fainá, deliciosamente ahumada, servida en platos metálicos.

Últimas noticias

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

21 horas ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago

El pueblo bonaerense que organizó la Fiesta del Costillar Criollo: asados para disfrutar al sol y shows musicales

El evento será en Uribelarrea el próximo 1° de mayo con entrada libre y gratuita.

2 días ago

Se viene una nueva edición de Mercado Fusión: opciones gastro, actividad física y música para cerrar la jornada

El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…

5 días ago

La cantina china porteña que ofrece pato al estilo asiático: te mostramos cómo se infla para lograr carne jugosa y piel crocante

Visitamos Tony Wu, el nuevo restaurante de Villa Crespo, que cocina este animal como en…

6 días ago