Noticias

Provincia de Buenos Aires, una zona en ascenso para alimentar las nuevas propuestas del vino argentino

Asistimos al lV Encuentro de Viticultores de la Provincia se Buenos Aires y te contamos todas las novedades.

Mendoza, Salta, San Juan… Todo el mundo sabe que esas provincias son grandes productoras de vino.

Pero hay otros terroir no tan conocidos, como la provincia de Buenos Aires, que son tan antiguos como los demás y que gozan de un buen presente y mejor futuro.

Sí, porque la provincia de Buenos Aires tiene tradición vitivinícola, que fue maniatada gracias a la ley 12.137 del año 1934, que establecía un cepo a la producción de vinos fuera de la región de Cuyo.

Afortunadamente, a mediados de la década de 1990 la ley quedó sin efecto, y ya en el siglo XXI la actividad se desarrolla con creciente vigor.

En honor a la creciente actividad, con un futuro que se pronostica más que interesante, se llevó a cabo el IV Encuentro Vitivinícola de la provincia de Buenos Aires.

Dicho evento se realizó en las instalaciones de la bodega Gamboa, en la localidad bonaerense de Campana, y contó con la presencia de una docena de bodegas bonaerenses y un nutrido público que días antes ya había agotado las entradas.

Entre los expositores se encontraban Al Este, Cordón Blanco, Costa & Pampa, Gamboa, Ital Malal, Las Antípodas, Saldungaray, Santé, Uribelarrea, Los Aromitos y Videla Dorna.

Dentro del predio bucólico de la bodega Gamboa, a pocos metros del río Paraná, hubo una serie de catas dirigidas de vinos inéditos, microvinificaciones de futuras etiquetas y charlas de especialistas en la materia, como las que dio Gerardo Pereira de Finca Las Antípodas.

El fin de semana tuvo un clima espléndido, y entre los convocados estuvo Patricia Ortiz, presidente de Bodegas de Argentina, cámara empresaria creada en 2001, que nuclea a la mayoría de las principales bodegas de todo el país y también a bodegas pequeñas y medianas.

Por su parte, Marcelo Chocarro, edil, periodista, sommelier, y uno de los responsables de la organización, asegura que “pocos días atrás, Michel Roland dijo que hoy sólo invertiría en una bodega que estuviera a menos de 100 km de Buenos Aires. Creo que eso lo dice todo”.

Eduardo Tuite, anfitrión y titular de la Bodega Gamboa, también compartió su testimonio.

“Estamos muy contentos por el encuentro transcurrido este fin de semana. Tuvimos una excelente convocatoria de todas las bodegas de la provincia de Buenos Aires, desde Costa & Pampa de Trapiche hasta las más pequeñas (Las Antípodas, Santé, etc)”, cuenta Tuite.

Y agrega: “Los visitantes pudieron probar todos los vinos de la provincia de Buenos Aires, participar de charlas y de catas dirigidas y escuchar música en vivo. También tuvimos bodegas invitadas de otras zonas como Patagonia, Entre Ríos y Catamarca”.

Para finalizar, Tuite dijo que “esperamos antes de fin de año abrir Casa Gamboa para visitas turísticas y experiencias gastronómicas y también volver realizar este tipo de encuentros con otras bodegas”.

Gamboa, ubicada a la altura del km 65 de la Ruta 9 Panamericana, es la bodega más cercana a la ciudad de Buenos Aires.

Compartir

Últimas noticias

Qué es una salsa madre y cuáles son las que dan origen a toda la cocina clásica

El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…

6 horas ago

Qué es emulsionar y cómo lograr que no se corte la preparación

La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…

6 horas ago

Catadores de Maryland: el grupo de amigos que se propone encontrar a la mejor suprema de todo el país

Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…

6 horas ago

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

1 día ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

1 día ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

3 días ago