Noticias

Cocina de guerrilla: el lado gastronómico de la Revolución cubana

Un libro investiga el menú de los guerrilleros cubanos encabezados por el Che Guevara y Fidel Castro.

Qué duda cabe que para hacer una revolución hay que tener sobrada energía, tanto material como espiritual. Y la cocina es un requisito indispensable si se quiere derribar a un gobierno por las armas. A fin de cuentas, Napoleón decía que un ejército avanza sobre su estómago…

En el caso de la Revolución Cubana, un historiador de nombre Tony Perrottet, escribió un libro llamado Cuba Libre!, donde analizó concienzudamente la correspondencia de los guerrilleros de Sierra Maestra que acabaron con el régimen de Fulgencio Batista. Y sacó interesantes conclusiones.

Una de ellas es que la espina dorsal de la alimentación de estas jóvenes huestes era a base de taro o plátano verde hervido, machacados en forma de puré, en el mejor de los casos aderezados de manteca y sal, papilla infame que muchos de los guerrilleros, de origen social acomodado, rechazaban.

Parece que ser que don Raúl Castro, el hermano de Fidel salteaba una salchicha tipo Franfurkt en trozos, junto a tres cucharadas de miel, unas gotas de limón y un golpe de ron Bacardi, algo a lo que llamaba “la salchicha de los guerrilleros”.

Otro de los hitos culinarios del trabajo es cuando el Che intentó hacer un asado con una vaca comprada a un campesino: aparentemente, el argentino quiso realizar un asado a la cruz, pero resultó un auténtico fracaso, pero eso no impidió que la famélica tropa, que también incluía enlatados en su dieta, coma el improvisado asado.

Pero lo más sorprendente es un fragmento de la carta de un combatiente, donde comparte una receta singular: “Atrapa una boa de tres metros, luego corta la cabeza de la serpiente a diez centímetros del cuello. Cuélgala de una rama para drenar la sangre, luego retirar la piel y las tripas. Los trozos de quince centímetros se pueden asar en palitos como malvaviscos o empanizados y fritos”.

Hablando de Fidel y sus aficiones gastronómicas, poco tiempo después de asumir el poder supo tener su propio cocinero, que también fue hombre de armas. Se trataba de un vasco llamado Pedro Baigorri, que llegó a trabajar en un prestigioso restaurant parisino, pero que terminó sus días como revolucionario en Colombia, país donde fue muerto en combate, durante una emboscada.

¿Cómo termina la historia? Es sabido que una vez en el poder, Fidel abandonó el plátano de Sierra Maestra y se transformó en un consumado sibarita, amante de los helados y los buenos cigarros.

Compartir

Últimas noticias

Todo sobre la stracciatella: origen de este queso cremoso italiano y sus diferencias con la clásica burrata

Este producto italiano empezó a aparecer en cartas y recetas de cocinas y restaurantes argentinos.

3 horas ago

El callejón oculto de Caballito que se convirtió en el favorito de los vecinos del barrio: los sándwiches imperdibles de su menú

Galpón Oeste tiene, además, platos de bodegón con materia prima de calidad. En el corazón…

4 horas ago

Barragán, la cantina de inspiración mexicana, le abre su cocina al chef Fernando Golabek: detalles del menú especial

El evento será el próximo 14 de agosto desde las 20 en el local de…

5 horas ago

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

3 días ago

Expertos pasteleros de una confitería porteña revelan su receta y secretos para hacer un lemon pie perfecto

Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.

3 días ago

El bar Onno festeja un año con sus clásicos cafés, sorpresa y música en vivo

El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…

3 días ago