Noticias

Reabre The Kilkenny, el tradicional pub irlandés: “El año que viene todo vuelve a la normalidad”

El tradicional irish bar del Bajo abre sus puertas luego de un paréntesis ocasionado por la pandemia.

En pocas décadas, Argentina logró desarrollar la cultura del pub.

Es una tradición de siglos que se remonta al Reino Unido, donde unos locales abiertos llamados public houses, recibían a los parroquianos, que se reunían a beber, comer y comprar abarrotes.

Estas casas en sus orígenes eran rústicas pero acogedoras, con pardes de piedra, grandes chimeneas, una barra y lámparas colgantes de aceite sobre pisos de madera, algo similar a nuestras pulperías.

La cerveza era la bebida elegida (y lo sigue siendo), y estos establecimientos cumplían la función de socializar, ya que las clases menos favorecidas no tenían posibilidad de recibir y alternar en sus modestos hogares. Por eso se dice que el pub es una prolongación del living.

The Kilkenny, fundado en 1998, fue uno de los pioneros de la restauración irlandesa, e ícono de San Patricio. El pub de Retiro supo albergar tanto nacionales como extranjeros.

Por sus barras corrieron pintas a rabiar, e incluso supo tener un salón privado para fanáticos del whisky, al que sólo se accedía con membresía.

Luego de la crisis provocada por la pandemia, se vio obligado a cerrar sus puertas y levantar las mesas, en marzo de este año.

Nadie sabía a ciencia cierta cuándo iba a retomar sus actividades, si es que alguna vez volvía a prestar servicios. Pero la buena noticia es que The Kilkenny se apresta a retomar su rutina durante el mes de noviembre, respetando el formato tradicional, aunque con algunos cambios.

Según le contó Roberto Altamirano a la periodista Graciela Moreno de BAE Negocios, las chopperas volverán a verter cerveza en el corto plazo. Porque tres de los fundadores originales decidieron unirse para reabrir el negocio, junto a nuevos inversores.

“Volvemos a abrir The Kilkenny original aggiornado a los tiempos que corren, desde 1997 cambió mucho el país y los hábitos de consumo. Hace diez días comenzamos la puesta en valor, tenemos para varias semanas más”, dijo Altamirano.

Según contó Altamirano, “los edificios corporativos no fueron derrumbados, el año que viene en marzo todo volverá a la normalidad y nosotros seremos los primeros en estar listos para dar servicios”.

Además, apuestan al regreso del turismo extranjero, que la va a dar mayor dinamismo a la zona. Eso, sumado al proyecto del gobierno porteño para revitalizar el Microcentro con un proyecto inmobiliario que busca sumar viviendas residenciales a la tradicional zona de oficinas, posiblemente brinde nueva vida a este barrio, actualmente mortecino

Compartir

Últimas noticias

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

4 horas ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

5 horas ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

6 horas ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

7 horas ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

4 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

4 días ago