Premios Cucinare

Los mejores cafés tradicionales de Buenos Aires, emblema de la gastronomía argentina

Te contamos los candidatos de la categoría Mejor Bar Tradicional de los Premios Cucinare 2021.

Para celebrar el regreso de las salidas a comer, Cucinare decidió premiar a los mejores en cada rubro, por su esfuerzo después de un 2020 lleno de dificultades y con muchos meses de persianas cerradas.

Es así que, este año, podés votar los Premios Cucinare 2021 y elegir tus lugares preferidos para salir a comer, y también a los mejores influencers gastronómicos.

No podía faltar un verdadero emblema de la gastronomía argentina, los bares casi todos Notables, que representan a la ciudad. Con ustedes, los candidatos a Mejor Bar Tradicional:

#. La Biela. Fue el punto de reunión de los fanáticos del automovilismo deportivo y también solían frecuentarlo figuras de la cultura como Borges y Bioy Casares. Se toma desde café hasta los famosos sándwiches de pavita, típicos de la casa. Av. Pres. Manuel Quintana 596, Recoleta.

#. Los Galgos. Bar Notable que data de 1948, en la esquina de Callao y, que perteneció a la familia Ramos. En su salón se sentaron figuras de la talla de Discépolo, Pugliese, de Caro y Troilo.

Tras décadas de servicio a la ciudad, Los Galgos cerró un tiempo, pero en 2015 reabrió de la mano de Julián Díaz. La cocina es de bodegón, aggiornada, y de sus fuegos salen buñuelos, matambre, revueltos Gramajo y tortillas, entre otros. Av. Callao 501, Centro.

#. Varela Varelita. El mítico bar de Manuel Varela, inmigrante gallego, a cuyo hijo llamaban “Varelita”, conserva el espíritu de tiempos pasados, con mesas provistas de tapas de fórmica y un menú sencillo.

Su atmósfera supo convocar a literatos, artistas y políticos. Actualmente sigue siendo el refugio de cineastas, actores, productores y dibujantes. Raúl Scalabrini Ortiz 2102, Palermo.

#. Café San Bernardo. “El Sanber” fue fundado en 1957. En sus 800 m2 se puede jugar metegol, pool, billar y ping pong, además de numerosos juegos de mesa como ajedrez, dominó y burako.

Todos los miércoles a las 22 se realizan encuentros de metegol. Por este recinto pasaron famosas orquestas, se filmaron escenas de películas y clips musicales. Hamburguesas, milanesas, tortillas y cerveza tirada con parte del menú de la casa. Av. Corrientes 5436, Villa Crespo.

#. Café Tortoni. El legendario café porteño, símbolo de la Belle Époque, que ningún extranjero quiere dejar de conocer. Data de 1858, aunque desde 1880 que se encuentra sobre la Av. de Mayo.

Actualmente el propietario del café es el Touring Club Argentino. La sala “La Bodega”, en el subsuelo, es escenario de diferentes artistas de tango y jazz. El chocolate con churros es un clásico, así como la leche merengada, los desayunos y las picadas. Av. de Mayo 825, Microcentro.

#. La Giralda. Otro Café Notable que sufrió la pandemia, pero que logró resucitar. Fue fundado en 1939 y desde el año 1951 ocupa la planta baja de un edificio de departamentos de estilo francés.

En su fachada mantiene los viejos revestimientos de madera, con dos marquesinas para exhibir productos tradicionales y una sola ventana de guillotina. La especialidad de la casa es el chocolate con churros. Av. Corrientes 1453, Centro.

#. Las Violetas. Confitería de gran belleza, famosa por su boiserie y vitraux. Fue fundada el 21 de septiembre de 1889, con la presencia de Carlos Pellegrini.

Por sus salones desfilaron personajes como Gardel y su amigo Ireneo Leguisamo, el imbatible jockey al que “el bronce que sonríe” dedicó un tango.

Basta ver lo que es la cocina de producción, que saca suculentas medialunas hechas a mano a todo vapor, para darse cuenta del proceso artesanal de los productos que ofrece la casa. Av. Rivadavia 3899, Caballito.

#. Florida Garden. Otro de los bares emblemáticos de Buenos Aires que funciona hace desde hace más de 60 años. La gente lo conoce por su famosa barra para hacer un alto y tomar café de parado.

Se convirtió en el lugar de moda para los artistas e intelectuales que salían de la Galería del Este o del Instituto Di Tella. El plato de la casa es la pascualina, una de las más ricas de la ciudad. Florida 899, Retiro.

#. Café Paulín. Antes de la pandemia, solía estar concurrido por una multitud de oficinistas y empleados que trabajaban en la zona. Don Fermín, el antiguo propietario, lo vendió a un grupo gastronómico.

No obstante, nada ha cambiado: sigue el mismo salón rectangular y largo, recubierto de boiserie. Lo mismo sucede con la barra en “U” con capacidad de albergar hasta 36 comensales.

Los sándwiches siguen siendo el must de la casa, en especial el de peceto. Sarmiento 635, Microcentro.

#. Bar Británico. Es un símbolo de Parque Lezama, ubicado en la esquina de Brasil y Defensa. Debe su nombre a los excombatientes ingleses de la Primera Guerra Mundial que, alojados en una pensión cercana, lo convirtieron en su lugar de encuentro preferido.

Fue declarado Bar Notable en 1998. Muchos artistas pasaron por sus mesas, donde pareciera que el tiempo no transcurriera.

Sirven lomitos, sandwichería, y en ocasiones, sendos locros y paellas. Av. Brasil 399, Parque Lezama.

Últimas noticias

Cocina de Medio Oriente en Villa Crespo: platos clásicos, técnicas heredadas y un guiso de 6 horas de cocción que se conoce como el “locro armenio”

Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía…

5 horas ago

El restaurante vegano con tres estrellas Michelin que vuelve a ofrecer carne y pescado para recuperar clientes

El chef Daniel Humm del local Eleven Madison Park de Nueva York argumenta problemas para…

9 horas ago

El bar Roma del Abasto cumple 98 años: desayunos de pizza con café, 2×1 en vermut y música en vivo

Los festejos de este Bar Notable se extenderán entre el 17 y el 23 de…

10 horas ago

Germán Martitegui anuncia la vuelta de su clásico Tegui en formato café, sólo por un mes y de la mano de una marca de moda

El chef reabre su local en colaboración con Lacoste y deja la puerta abierta sobre…

1 día ago

Comer en Villa Crespo: guía actualizada de parrillas, bodegones, cocina de Medio Oriente y nuevas propuestas para picotear

Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…

1 día ago

Madre Rojas se une a la cantina Tony Wu para ofrecer un menú “argenchino” por una noche

El evento será el próximo 26 de agosto desde las 19:30 en el local de…

1 día ago