Noticias

Las técnicas más efectivas para romper los huevos y evitar contaminación o pedacitos de cáscara sueltos

Te contamos el método correcto para hacerlo sin que te queden restos de cáscara o se te rompa la yema.

Saber cocinar no implica solo preparar recetas bien hechas y deliciosas, también consiste en conocer las técnicas correctas de manipulación de los alimentos.

Y, aunque parezca algo evidente, romper los huevos no es tan sencillo si lo querés hacer bien.

De lo que se trata es de que, cuando lo hagas para agregar el huevo a una preparación, no te pase que partes de la cáscara caigan adentro, o que se te rompa la yema (sobre todo si querés hacer un huevo frito).

Un error habitual es golpear los huevos contra el recipiente donde querés tirar el huevo, o la sartén si lo vas a freír.

¿Por qué no está bien? Porque la cáscara entra en contacto con dicho recipiente, lo que puede provocar contaminación de microorganismos presentes en la parte exterior de la cáscara con los alimentos que estás preparando.

Y, en segundo lugar, si los rompés así, existe el riesgo de que caigan trozos de cáscara adentro.

Por eso, rompelos contra el mármol de la cocina o la mesada que uses para cocinar. Pero no sobre el borde, sino sobre una superficie plana, porque esta es la manera correcta de evitar que se desprendan trocitos de cáscara.

Después, solo tenés que presionar la parte rota de la cáscara hacia adentro, y vas a ver cómo la yema cae sin esfuerzo, y luego la clara, pero eso sí, sin romperse y sin trozos de cáscara.

Compartir

Últimas noticias

Roma del Abasto celebra sus casi 100 años con un newsletter que refleja su historia en clave literaria

La periodista Agustina Larrea edita y cura este espacio mensual bautizado #HistoriasDesdeRoma.

53 mins ago

Llega La Noche de los Alfajores: primera edición de una cita imperdible para los fanáticos de la golosina argentina más popular

El 14 y 15 de noviembre se celebra a este emblema nacional con promociones, descuentas…

3 horas ago

El Museo del Whisky de Buenos Aires, de feria: 2.900 botellas de colección estarán a la venta durante tres días

El 21, 22 y 23 de octubre la casona de Villa Urquiza abre sus puertas…

3 días ago

Qué es la reacción de Maillard y por qué es clave para el sabor de los alimentos

Conocer más sobre este fenómeno químico ayuda a lograr mejores resultados en la cocina.

3 días ago

Qué es el rub y por qué puede revolucionar el sabor a tus comidas

Te contamos cómo hacer una buena mezcla de especias secas para darle un toque bien…

3 días ago

Un clásico italiano que se renueva: cuatro lugares para probar tiramisú en lata

Este novedoso empaque resulta muy simple para trasladar y consumir sin vueltas.

3 días ago