Noticias

Un mexicano, ganador de mundial de tapas: chile y conejo, los ingredientes protagonistas del plato triunfador

David Quevedo se llevó el primer premio en el torneo disputado en Valladolid, España.

La tapa es un pequeño bocado que se sirve junto a la bebida en bares y tabernas, tanto españolas como de otros países, en un término más amplio.

Pero también es una forma de beber y socializar, que se realiza alrededor de estas porciones de comida. Por ello es que, en España, epicentro de la tapa por excelencia, se la reverencia por demás. Incluso tiene su propio concurso.

De hecho, en Valladolid acaba de finalizar el V Campeonato Mundial de Tapas, con la partcipación de 16 cocineros de Europa, Asia y América. Y la tapa vencedora fue mexicana, obra del cocinero David Quevedo, del restaurant Viñedo San Miguel, de la localidad de San Miguel de Allende.

¿Debería sorprender que el triunfo haya estado del otro lado del Océano Atlántico? En absoluto.

Porque en materia de cocina en general, y tapas en particular, hay un hilo conductor que cruza el globo terráqueo de forma de franja horizontal: el Magreb, la Península Ibérica y México tienen mucho en común.

Fueron los árabes los que llevaron a España productos y esa forma tan particular de comer salpicado, que tomaron los andaluces, que a su vez transportaron a México, donde también se generó un maravilloso sincretismo culinario.

Quevedo venció en el certamen con una tapa llamada “Chile Ceremonial”, bocado que según chef responde a la idea de “cocina de necesidad”, que caracterizó la alimentación de las poblaciones étnicas de la época precolombina, entre ellas los Chichimeca y Otomí.

Se trata de un chile Pasilla relleno de guiso de conejo con verduras, envuelto en tortitas y acompañado de palta, crema y cilantro.

El picante se suavizó con bicarbonato de sodio para que no resultara tan intenso. Es la versión refinada de un plato habitual entre las guerrillas que forjaron la independencia de México, entre los años 1810 y 1821.

Un vallisoletano quedó en segundo lugar con su tapa “Corchifrito”, mientras que Juan Pablo Holguí, del comedor Tapatú, completó el podio con el pincho “Aya/Huma/Cabeza de diablo”.

Compartir

Últimas noticias

Llega una nueva edición de Carne!, el festival con entrada gratis para disfrutar del asado en todas sus formas

El evento será en el Hipódromo de Palermo el fin de semana del 16 y…

5 horas ago

La comunidad coreana celebra su Hansang Food Week: menús desde 20 mil pesos en restaurantes todo el país

Del 15 al 24 de agosto, una semana especial a 60 años exactos de la…

5 horas ago

Todo sobre la stracciatella: origen de este queso cremoso italiano y sus diferencias con la clásica burrata

Este producto italiano empezó a aparecer en cartas y recetas de cocinas y restaurantes argentinos.

1 día ago

El callejón oculto de Caballito que se convirtió en el favorito de los vecinos del barrio: los sándwiches imperdibles de su menú

Galpón Oeste tiene, además, platos de bodegón con materia prima de calidad. En el corazón…

1 día ago

Barragán, la cantina de inspiración mexicana, le abre su cocina al chef Fernando Golabek: detalles del menú especial

El evento será el próximo 14 de agosto desde las 20 en el local de…

1 día ago

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

4 días ago