Noticias

Llajua, la salsa picante que se convirtió en emblema del Norte argentino

También llamada yasgua, es una salsa de tomates bien picante que se usa para acompañar tamales, empanadas y otros platos.

En América latina hay salsas emblemáticas como, por ejemplo, la pico de gallo, el mojo verde o la habanera mexicana.

Y si bien la gastronomía argentina no cuenta con una gran tradición en materia de aderezos, cuenta con el famoso chimichurri, que sirve para adobar asados.

Sin embargo, hay otra preparación que no es tan conocida en las pampas, pero sí en el noroeste del país.

Se trata de la llauja, una salsa oriunda de Bolivia que se come en buena parte del norte argentino.

Cuando uno come tamales en Salta, por ejemplo, invariablemente acompañan el plato con una pequeña cazuela con algo que parece una salsa de tomate. Y de hecho, es una salsa de tomate, pero picante.

Álvaro Arismendi, reconocido cocinero tucumano, nos cuenta sobre este preparado: “La llajua es, básicamente, tomate fresco majado, pasado por mortero, con ají picante del norte, a veces locoto, a veces algún jalapeño”.

“Además, tiene sal y aceite de girasol. Se usa para condimentar empanadas, tamales, picante de pollo, muchas de las preparaciones norteñas, sobre todo Salta y Jujuy, pero también en Tucumán”, afirma Arismendi.

Y agrega que “lo que tiene la llajua es que además de picante, aporta la frescura del tomate, y el aceite ayuda se distribuya bien ese picor tan singular”.

También se le dice llajwa, yasgua o llasgua, y según cuenta Denver Nicks en su nota “A Journey to the Homeland of Hot Sauce” publicada en National Geographic, resulta “increíble como la salsa picante más antigua de la humanidad sigue viva y se la consume por toda Bolivia”.

Compartir

Últimas noticias

16 planes deliciosos para el Día de la Madre: menús especiales, boxes y experiencias únicas en Buenos Aires

Pastas, parrillas, brunch y más propuestas para celebrar un día familiar con la mejor gastronomía.

20 horas ago

Qué es el lievito madre, por qué todos los panaderos hablan de él y para qué recetas sirve

Se elabora con harina de trigo y menos agua. El resultado: masas aireadas y migas…

22 horas ago

Un restaurante presenta su propio ají molido coreano cultivado en Salta

PICOR es la primera marca argentina de gochugaru y se elabora con semillas importadas de…

2 días ago

Bebe Contepomi lanza su propia línea de vinos junto al enólogo Francisco Evangelista: variedades y precios

El periodista le pone su nombre a 5 etiquetas elaboradas con uvas mendocinas.

2 días ago

Por el Día de la Madre, La Chocolaterie se muda a un shopping en formato pop up con más de 50 productores chocolateros

La famosa fiesta anual del chocolate abre por dos días en Unicenter para celebrar la…

2 días ago

Café Mar del Plata, el nuevo templo porteño del sándwich de miga

El actor y productor Martín Piroyansky abrió una cafetería en La Paternal. Salados o dulces,…

2 días ago