Noticias

El salame más largo del mundo: Tandil festeja su nuevo récord mundial

Para festejar los 10 años de la Denominación de Origen, los productores elaboraron un salame curado de 113,36 metros.

El salame de Tandil sigue sorprendiendo a todo el mundo.

Desde que los productores de esa localidad bonaerense obtuvieron la Denominación de Origen (D.O.) para su famoso embutido en 2011, su producto estrella no paró de cosechar distinciones y elogios a nivel nacional e internacional.

En esta ocasión, los productores reunidos en el Consejo de Denominación de Origen Salame de Tandil Asociación Civil presentaron del salame curado más largo del mundo.

La medición de este chacinado, certificada por un escribano público, tuvo una longitud de 113,36 metros y pesó aproximadamente 317 kilos.

La presentación se realizó en la feria Chacinar 2021, el 3º Festival del Salame y el Cerdo de Tandil.

Durante este evento, los productores tandilenses festejan una década de la declaración de la D.O. para el salame de Tandil, una distinción que le permite ser uno de los 8 alimentos que cuenta con ella en la Argentina.

En esta oportunidad, el objetivo era superar los 100 metros: 10 metros por cada año de la D.O. En 2020, la pieza alcanzó los 99,5 metros y el día de ayer la medida fue de 113,36 metros.

Para la elaboración del salame más largo del mundo, se utilizaron alrededor de 450 kilos de carne -entre vacuna, de cerdo y tocino-, su preparación y embutido llevó 18 horas y fue curado más de 30 días.

Más de 100 personas participaron de la gesta, entre el acarreo, el embutido, el atado y la puesta en cantina.

Compartir

Últimas noticias

Arábica o robusta: diferencias entre las dos variedades de café más consumidas en el mundo

Aroma, intensidad, sabor, algunas de las variantes que cambian entre uno y otro tipo de…

11 horas ago

Caprichito: así se come en el nuevo restaurante de las hermanas Santoro en Palermo

Las creadoras de Ti Amo nos recibieron en su nuevo restaurante para contarnos cómo pensaron…

12 horas ago

Cómo se prepara katsuobushi, el ingrediente clave de la cocina japonesa

Se elabora con un pescado azul llamado bonito, que se seca, se ahuma y se…

13 horas ago

Qué es la salsa ponzu, cómo se usa en la gastronomía actual y dónde probar platos que la incluyan

El condimento de origen japonés puede transformar el sabor de un plato con apenas unas…

15 horas ago

Desayuno japonés: qué es, qué ingredientes trae y dónde probarlo en Buenos Aires

Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.

3 días ago

Cinco platos de pasta que vale la pena probar en Buenos Aires

La tradición italiana tiene propuestas de alta calidad en diferentes barrios de la ciudad.

4 días ago