Noticias

Conservas: tips para reutilizar el líquido como ingrediente para otras recetas

Contra lo que uno pueda pensar, no todo termina yéndose por el desagüe de la bacha. Secretos para aprovechar un 100% el contenido de las latas.

En épocas de reciclaje y aprovechamiento, no sólo alcanza con separar los residuos, como las conservas, para su posterior utilización.

También se puede emplear el líquido o salsa que contienen, pero con fines culinarios.

Es común que cuando uno lo deseche cuando abre, por ejemplo, una lata de atún.

Sin embargo, ese aceite puede funcionar como un precioso ingrediente culinario.

El chef galardonado con una estrella Michelin, Pepe Solla, dijo a Directo al Paladar que “es absurdo tirarlo, pues ya sea agua, aceite o alguna salsa, son líquidos que pueden enriquecer numerosas elaboraciones”.

El profesional afirma que el agua de las latas de conservas al natural –ya sean almejas, berberechos, navajas o cualquier otro producto– “no deja de ser un caldo que puede utilizarse en cualquier elaboración”.

En el mismo sentido, Mikel López Iturriaga, autor de El Comidista, dice: “Trato de aprovechar siempre el aceite de las latas de conserva de pescado, con el que pueden salir unas mayonesas tuneadas o unos aliños brutales”.

“Si la conserva es fiable y de buena calidad, desperdiciar ese caldillo con todo el sabor y los nutrientes que lleva me parece un crimen”, explica López Iturriaga.

Conversamos con la gente de conservas Marechiare, que dieron una opinión similar: El aceite de las sardinas, o del atún se puede emplear como saborizante o para saltear o rematar otros platos a base de pescado; y si se filtra, se puede incorporar a una mayonesa de mar”.

También hay conservas frutales, como las de duraznos o peras, a cuyo almíbar se pueden añadir especias como canela y clavo de olor, y aprovechar para la elaboración de postres o cocktails.

Compartir

Últimas noticias

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

17 horas ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

2 días ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

2 días ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

2 días ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

6 días ago