Noticias

Pasta en ensaladas, una costumbre poco difundida que puede ser un plato clave para el verano y las Fiestas

Hay 5 consejos clave para comer pastas frías y muchas opciones para combinar ingredientes.

La afición de los argentinos por la pasta es de vieja data. En buena medida, es el resultado de la inmigración italiana, que hizo este maravilloso aporte culinario.

En el país se consume anualmente un promedio de 8.5 kg de pasta per cápita.

Tanto la pasta larga, como la corta, así como la pasta fresca, son protagonistas de la mesa nacional. Pero curiosamente, a pesar de la devoción por este alimento, rara vez los criollos comen la pasta fría, en ensaladas.

Y es una pena, porque con la llegada del verano representa una buena opción para servir en las mesas estivales.

“La pasta fría es una costumbre relativamente nueva en Italia, de la década de 1970 y 1980”, afirma Leo Fumarola, chef de L’Adesso.

El profesional especula que tiene un bajo grado de penetración en la Argentina, “porque cuando vinieron los inmigrantes italianos, esa costumbre de comerla fría, en ensalada, no existía”.

¿Cuáles son los puntos a tener en cuenta para que te salga una ensalada de pasta fría decorosa?

#. Pasta corta. Conviene elegir este formato de pasta, con estrías y recovecos para enganchar el aderezo, aceite, hierbas picadas, el queso y los demás ingredientes.

#. Pasta al dente. Si se cuece demasiado, se rompe, y si está demasiado dura, no se puede comer, más estando fría.

#. Aderezar en el momento adecuado. Es recomendable mezclar el aderezo mientras la pasta está tibia, ya que la misma absorbe mejor el sabor.

Así que una vez escurrida, hay que esperar un minuto y mezclar el aderezo, y una vez fría, antes de servir, se le puede agregar un poco más de la preparación.

#. Salsa acorde. Lo mejor es que puede pasar con este plato es que la salsa se adhiera a la pasta, así que la mejor consistencia es que sea ligeramente líquida, que cubra la pasta suavemente y no termine en grumos en el fondo del bowl.

Un pesto o una salsa romesco son ideales para una pasta fredda.

#. Hierbas y verduras. Las hierbas frescas picadas y las verduras (crudas, blanqueadas o asadas), de estación, cortadas en tiras o cubos hacen maravillas, ya que aportan color, sabor y textura.

Compartir

Últimas noticias

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

15 horas ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

2 días ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

2 días ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

2 días ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

6 días ago