De acuerdo con el exlegislador Héctor Polino, a cargo de una asociación de defensa de los consumidores, la canasta navideña subió en promedio más del 64% entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021.
Sin embargo, se puede armar una canasta gasolera o “low cost”, y gastar menos de 2.000 pesos. A título comparativo, una con productos premium puede terminar costando por encima de los 11 mil pesos.
En general, la canasta tiene algunos productos que son imprescindibles, tales como el pan dulce, garrapiñada, turrón, Mantecol y opcional de nueces, más una sidra o espumante para brindar.
En cuanto a los precios, se pueden conseguir a los siguientes valores:
– Pan dulce: en los supermercados se consigue el que viene con frutas o chips de chocolate a cerca de 300 pesos. Pero en mayoristas o algunos súper chinos, hay a 200 pesos.
– Turrón: se consiguen entre 140 y 170 pesos.
– Mantecol: hay varias marcas, y algunos se venden a 150 pesos.
– Garrapiñada: hay que buscar que sea de maní, que el paquete está a 100 pesos. La de almendra es mucho más cara.
– Maní, almendras o pasas: bañados en chocolate, se consiguen por 200 pesos.
– Sidra: hay ofertas a 140-150 pesos, también de Ananá Fizz.
De esta manera, el gasto mínimo aproximado puede ser de 750 pesos (sin nueces o maní, almendras o pasas con chocolate), y el total alcanza los 1.600 pesos.
¿Cómo vas a armar tu canasta navideña este año?
MN Santa Inés es emblema de una zona que también se suma a la renovación…
Sandra Lee, invitada a Narda Comedor el lunes 25 de agosto desde las 20.
El evento, clave para un rubro cafetero en crecimiento, será el 14 y 15 de…
La denuncia fue realizada por varias familias de una localidad bonaerense que recibieron partidas contaminadas…
Chacra Los Retamos se llevó el máximo premio del Mundial del Alfajor realizado en Buenos…
Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía…