Noticias

Vitel toné, la receta rechazada en su país de origen que se convirtió en un plato amado por los argentinos

Un verdadero emblema de las costumbres locales que, sin embargo, ya no atrae a los italianos.

Ya llegan las Fiestas y, como todos los años, comienza el ritual de los preparativos para pasar la Navidad y el Año Nuevo reunidos alrededor de la mesa familiar.

Afortunadamente, este año las restricciones por el coronavirus son mucho menos severas que en 2020, lo que permite retomar las tradiciones de reuniones y preparaciones caseras para servir en las distintas mesas.

Como siempre, el vitel toné no va a faltar en la mayoría de los hogares argentinos, por más que su origen tenga algo de controversial.

Es que el vitello tonnato, tal su nombre en italiano, país del que es originario, o vitel tonnà, en dialecto piamontés, la región de donde proviene, no es tan apreciado como en nuestro país.

Si bien su origen se ubica cerca del puerto de Génova, por donde llegaban los dos ingredientes principales, carne de ternera y atún, fue gracias a la inmigración xeneize que llegó a nuestras tierras.

Y así se convirtió en un infaltable de las calurosas fiestas argentinas de fin de año, gracias a que es un plato que se come frío.

Por eso, la bagna cauda, que tiene un origen e ingredientes similares, no encajó para comer en Navidad y Año Nuevo, porque es una fondue ideal para climas muy fríos.

En cambio, para los millennials italianos, el vitel toné remite a la cocina de otras generaciones y es considerado un plato “viejo”, que ya no atrae a nadie, más allá de los abuelos.

Sin embargo, en la Argentina sigue siendo un clásico de esta época del año.

Va entonces una de nuestras recetas para que puedas lucirte este año:

Compartir

Últimas noticias

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

2 días ago

Cocina, teatro y raíces: vuelve el Festival de Cocina y Teatro Judío con nuevas sesiones especiales

Un cruce imperdible de gastronomía y arte. Vero Najmías y Liliana Helueni, las primeras cocineras…

2 días ago

Perú, la sorpresa entre los grandes ganadores del primer Campeonato Mundial de Carnes

Una carne criolla peruana se lleva una medalla de oro en el torneo organizado por…

3 días ago

Asado vs. ahumado, la batalla de los fuegos se define en este evento para fanáticos de la carne

Los influencers de Locos x el Asado visitan Ribs al Río para comparar ambas técnicas…

3 días ago

Tres cocineros consagrados, seis manos y una cena única en el corazón de Chacras de Coria

Flavia Amad recibe a Alejandro Feraud de Alo's y Javier Rodríguez de El Papagayo en…

3 días ago

Creatividad, técnica y mucho sabor entre panes: 14 sándwiches recomendados

Panes diversos y rellenos para todos los gustos en estas propuestas espectaculares para literalmente chuparse…

5 días ago