Noticias

Vitel toné, la receta rechazada en su país de origen que se convirtió en un plato amado por los argentinos

Un verdadero emblema de las costumbres locales que, sin embargo, ya no atrae a los italianos.

Ya llegan las Fiestas y, como todos los años, comienza el ritual de los preparativos para pasar la Navidad y el Año Nuevo reunidos alrededor de la mesa familiar.

Afortunadamente, este año las restricciones por el coronavirus son mucho menos severas que en 2020, lo que permite retomar las tradiciones de reuniones y preparaciones caseras para servir en las distintas mesas.

Como siempre, el vitel toné no va a faltar en la mayoría de los hogares argentinos, por más que su origen tenga algo de controversial.

Es que el vitello tonnato, tal su nombre en italiano, país del que es originario, o vitel tonnà, en dialecto piamontés, la región de donde proviene, no es tan apreciado como en nuestro país.

Si bien su origen se ubica cerca del puerto de Génova, por donde llegaban los dos ingredientes principales, carne de ternera y atún, fue gracias a la inmigración xeneize que llegó a nuestras tierras.

Y así se convirtió en un infaltable de las calurosas fiestas argentinas de fin de año, gracias a que es un plato que se come frío.

Por eso, la bagna cauda, que tiene un origen e ingredientes similares, no encajó para comer en Navidad y Año Nuevo, porque es una fondue ideal para climas muy fríos.

En cambio, para los millennials italianos, el vitel toné remite a la cocina de otras generaciones y es considerado un plato “viejo”, que ya no atrae a nadie, más allá de los abuelos.

Sin embargo, en la Argentina sigue siendo un clásico de esta época del año.

Va entonces una de nuestras recetas para que puedas lucirte este año:

Compartir

Últimas noticias

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

3 horas ago

La tradición cafetera de Rosario revive con los locales de especialidad: el mapa con los más relevantes de la ciudad

La gran ciudad santafesina es un destino interesante para probar las novedades del rubro.

4 horas ago

Llega una nueva edición de Muy rico todo a puro choripán, fernet y música en una vereda porteña

El evento será el próximo 9 de agosto en el local de Chori en Palermo.

6 horas ago

Las opciones para probar ostras en Buenos Aires: cada vez más restaurantes se animan a sumarlas a sus cartas

Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…

1 día ago

Se viene La Noche de la Pizza y la Empanada 2025: fecha confirmada con promos y descuentos en todo el país

El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.

1 día ago

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

2 días ago