Noticias

Tecnología virtual, cigarrillos de foie gras y menús de más de 1.700 dólares: así se come en los mejores restaurants del mundo

Un medio especializado analizó la experiencia gastronómica en los primeros 15 lugares elegidos por la Guía Michelin.

En la Argentina no existe el ránking de estrellas Michelin, una guía que califica a los restaurantes de excelencia.

Pero los foodies saben de qué se trata este santo grial de la gastronomía, y algunos afortunados que viajaron al exterior tuvieron la oportunidad de sentarse a la mesa de uno de estos establecimientos.

Ahora bien, ¿qué tan caro resulta comer en los más suntuarios de los restaurants galardonados con estas estrellas?

Chef’s Pencil, una revista de especializada en la materia, referente para cocineros de todos los niveles, recientemente realizó un estudio para averiguarlo.

Los hallazgos se basan en el precio de un menú de degustación completo, que a menudo incluye entre ocho y 12 platos para la cena.

Después de revisar los menús de cerca de 500 restaurants con estrellas Michelin, la publicación reveló su lista de los 15 con estrellas Michelin más caros del mundo.

La mayoría se encuentran en Asia, particularmente en Japón, que figura cinco veces en la lista de los 15 primeros.

El primer puesto fue para Sublimotion, en Ibiza, España.

El menú de degustación de primer nivel en este restaurant cuesta 1.740 dólares por persona.

Pero la experiencia va más allá de lo gastronómico. Sublimotion ofrece a los huéspedes una experiencia de realidad híbrida con un cyber chef que elabora los platos frente a cada invitado.

El resultado es una comida de primera que los comensales pueden disfrutar dentro de un mundo virtual.

El segundo restaurant más caro está en Shanghai, y también hace uso de tecnología visual con el fin de sumergir a los comensales en un mundo virtual.

Los huéspedes de Ultraviolet pueden esperar pagar 1.422 dólares por un menú de degustación completo que fusiona la cocina occidental con la influencia asiática.

Por ejemplo, hay cigarrillos de foie gras y monopie horneados con ingredientes tradicionalmente franceses, todo servido entre paredes con imágenes en movimiento.

La terna la completa Kitcho Arashiyama Honten, en Kyoto, Japón, donde un menú de degustación cuesta 910 dólares por persona.

A los huéspedes se les sirve la mejor cocina japonesa en uno de los siete comedores de la casa, cada uno de los cuales da a un bucólico jardín japonés.

El resto del listado:

#4. Azabu Kadowaki, en Tokyo (825 dólares).

#5. Masa, en Nueva Yok, (800 dólares).

#6. Joël Robuchon de Tokyo (637 dólares) / Kikunoi Honten, de Kioto (637 dólares) / Gion Maruyama, de Kiota (637 dólares).

#9. Guy Savoy, de París (615 dólares).

#10. Piazza Duomo, de Alba, Italia (580 dólares).

Los otros cinco puestos son para Ciel Bleu, de Amsterdam (574 dólares), Alquimista, de Copenhague (570 dólares), Arpège, de París (533 dólares), Foro, de Hong Kong (530 dólares), y  Hélène Darroze en The Connaught, Londres (527 dólares).

Compartir

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

5 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

8 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

8 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

11 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

1 día ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago