Noticias

10 postres tradicionales que se preparan para festejar la Navidad en distintas partes del mundo

Galletas, tortas y otras preparaciones que no conocemos y que son verdaderos clásicos en otros países.

Pan dulce, turrón, nueces confitadas y garrapiñada son algunos de los postres y dulces que se acostumbra a comer en el día de Navidad.

Sin embargo, en otros países son considerados exóticos o directamente desconocidos.

Por eso, te mostramos qué se estila servir en la mesa del 25 en lugares distintos a la Argentina.

#1. Galletitas springerle (Alemania). Se elaboran con moldes especiales para que tengan esos relieves dignos de obras de arte.

Se elaboran con huevo, manteca, harina, azúcar impalpable y, tradicionalmente, son aromatizadas con anís.

#2. Tronco de Navidad (Francia). Se lo conoce como bûche de Noël, porque se parece al tronco que se pone en la chimenea, y es un pionono relleno con crema y bañado en chocolate.

#3. Galletitas de jengibre (Europa del Norte). También se preparan en los Estados Unidos, y tienen diversas formas y se dice que fue la reina Isabel I de Inglaterra las que las puso de moda.

#4. Tarta de manzana (Estados Unidos). Se la conoce como apple pie y es todo un símbolo de la cocina estadounidense.

La receta origina tiene manzanas verdes, harina de maíz, jugo de limón, vainilla, canela, azúcar negro y una masa quebrada.

#5. Panettone (Italia). Es lo más parecido al pan dulce que comemos en la Argentina y también se consiguen en algunas panaderías locales.

De hecho, el maestro pastelero de la panadería porteña Artiaga, Juan Manuel Alfonso Rodríguez, compitió en el Mundial del Panettone.

Pero esta versión lleva masa tipo brioche, frutas confitadas y forma de cúpula.

#6. Plum pudding (Irlanda). Se trata de un postre cuya receta se transmite de generación en generación y que hay que dejar colgado de un gancho durante semanas para potenciar su sabor.

Se elabora con naranja, limón, frutos secos y brandy.

#7. Joulutorttu (Finlandia). Son estrellas (en realidad tienen la forma de las aspas de un molino de viento) de hojaldre rellenas de mermelada de manzana o de frutos del bosque, recubiertas con azúcar impalpable.

Y recuerdan a una factura de panadería alemana o austríaca.

#8. Melomakarono (Grecia). Son galletitas dulces elaborados con harina y aceite, y rociadas con almíbar de miel.

#9. Kahk (Egipto). Si bien la mayoría no celebra la Navidad, los egipcios del rito copto sí lo hacen y elaboran unas galletitas de harina, azúcar, manteca y extracto de almendra.

#10. Kurisumasu Keiki (Japón). No se celebra la Navidad como en los países de tradición cristiana, pero los japoneses han ido adoptando festejos de fin de año como en Occidente.

Y uno de ellos es una torta rellena de crema y adornada con frutillas naturales y más crema.

Compartir

Últimas noticias

Un bar con playa de arena blanca y palmeras, la nueva rareza en pleno barrio de Palermo

Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…

16 horas ago

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

19 horas ago

La tradición cafetera de Rosario revive con los locales de especialidad: el mapa con los más relevantes de la ciudad

La gran ciudad santafesina es un destino interesante para probar las novedades del rubro.

20 horas ago

Llega una nueva edición de Muy rico todo a puro choripán, fernet y música en una vereda porteña

El evento será el próximo 9 de agosto en el local de Chori en Palermo.

22 horas ago

Las opciones para probar ostras en Buenos Aires: cada vez más restaurantes se animan a sumarlas a sus cartas

Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…

2 días ago

Se viene La Noche de la Pizza y la Empanada 2025: fecha confirmada con promos y descuentos en todo el país

El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.

2 días ago