Noticias

Aceite de oliva, el producto argentino que promete recuperar su esplendor de la mano de más exportaciones

Las ventas externas crecieron un 15% en los primeros 6 meses de 2021 y las empresas quieren aprovechar la buena racha.

Mendoza festeja no solo por el éxito de sus vinos, exportados a todo el mundo, sino también por el significativo crecimiento que están teniendo las ventas externas de aceite de oliva.

Es que en la primera mitad de 2021, las exportaciones crecieron un 15% con respecto al mismo período del año anterior, por lo que las empresas vinculadas a la industria olivícola quieren aprovechar la buena racha que hoy existe en los mercados internacionales.

Sin embargo, estos datos son inferiores a los alcanzados hace 4 años.

Mientras que, en los últimos años se exportó, en promedio, unos 20 millones de litros anuales, en 2017 se exportaban 35 millones de litros.

Pero además, este impulso llega de la mano de una importantísimo reconocimiento a nivel internacional: la olivícola Laur obtuvo el primer puesto mundial entre las 100 empresas más importante del sector.

La Argentina ha logrado hacer conocer la calidad de sus aceites en los Estados Unidos y en la Unión Europea“, indica Patricia Calderón, presidenta de la Federación Olivícola Argentina (FOA), en diálogo con La Nación.

La presencia de algunos actores locales en concursos internacionales posiciona no solo a sus marcas, sino también al país”, asegura Calderón.

De acuerdo con el EVOO World Ranking 2020, que registra todos los datos de la industria, nuestro país es el número 1 en el Hemisferio Sur, y el 8° a nivel mundial en premios por calidad de sus aceites de oliva virgen extra.

Compartir

Últimas noticias

Las opciones para probar ostras en Buenos Aires: cada vez más restaurantes se animan a sumarlas a sus cartas

Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…

38 mins ago

Se viene La Noche de la Pizza y la Empanada 2025: fecha confirmada con promos y descuentos en todo el país

El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.

2 horas ago

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

21 horas ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

22 horas ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

1 día ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

4 días ago