Noticias

Restaurantes que cobran la botella de agua filtrada: ¿movida ecológica o negocio?

Cada vez más establecimientos gastronómicos argentinos reemplazan las clásicas botellas de plástico de agua mineral por otras de vidrio con agua de la canilla.

Si todavía no lo viste, no falta mucho para que te topes en alguna salida a comer con una botella de agua filtrada que te sirvan en la mesa, en lugar de los clásicos envases de plástico con agua mineral.

En realidad, cada vez más restaurants argentinos adoptan la alternativa de servir agua de la canilla filtrada, con el argumento de que es una movida ecológica para proteger el medio ambiente y reducir la producción de plástico.

Ya es un clásico en la mayoría de los establecimientos gastronómicos más sofisticados del país, tales como Aramburu, Gran Dabbang, Oporto Almacén, Cucina Paradiso, La Locanda y Florería Atlántico, entre otros.

En realidad, se trata de agua de red que, por distintos sistemas de filtrado, se remineraliza, y a veces hasta se gasifica, de acuerdo con el gusto de cada comensal.

Pero en paralelo con esta nueva tendencia, hay quienes critican la movida, ya que detrás de todo esto ven un nuevo negocio para los restaurants que lo aplican.

Es que el precio no es barato, teniendo en cuenta que se trata de agua de la canilla filtrada con un equipo que se provee a los locales. Las empresas que tienen presencia en la Argentina y ofrecen este servicio son Aqa y Local, que proveen dispensers especiales que se conectan a la red de agua local.

Sin embargo, quienes defienden el nuevo servicio, sostienen que tiene un costo no menor, porque el agua de la canilla pasa por distintos filtros para luego ser remineralizada. Y que, en realidad, la ganancia para el restaurant pasa por recuperar el espacio en el depósito y las heladeras que ocupaban las botellas de plástico.

 

Compartir

Últimas noticias

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

2 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

2 días ago

Curry según el mapa: cómo cambia entre India, Japón y Tailandia

El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.

3 días ago

Las mejores experiencias enoturísticas del mundo: 7 bodegas argentinas en el top 50

Durigutti Familiy Winemakers, la mejor posicionada en The World's 50 Best Vineyards 2025.

3 días ago

La sinousa historia de Los 36 Billares, el clásico bar porteño que nació y renació para mantenerse vigente

Abrió por primera vez en 1894 y desde ese momento, a pesar de los cambios,…

3 días ago

Varietales de aceite de oliva: cualidades, diferencias y usos recomendados en la cocina

Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan son las provincias que concentran la producción en…

4 días ago